A pesar de las promesas oficiales para liberar dólares, se desplomaron más de 30% las importaciones argentinas de fertilizantes

A pesar de las múltiples gestiones de las empresas locales y las promesas de las autoridades económicas, que aseguraban el normal flujo de dólares para que prosperaran los negocios de importación, la Argentina habría comprado del mundo un 32% de fertilizantes cerrado el 2022.

A pesar de las promesas oficiales para liberar dólares, se desplomaron más de 30% las importaciones argentinas de fertilizantes

De las 4.669.000 toneladas compradas en 2021 se habría caído a solo 3.165.000 toneladas el año pasado.

Un informe de la consultora especializada Ingeniería en fertilizantes (IF) muestra que el descenso brusco de las importaciones de esos insumos se produjo en todas las familias de fertilizantes: la urea (nitrógeno) retrocedió 47%; UAN+TSA (nitrógeno líquido) lo hizo 35%; MAP (fosfato monoamónico) un 21%; DAP (fosfato diamónico) un 40% y Otros retrocedió 19%.

La situación no ha llegado a ser catastrófica porque esta campaña agrícola la demanda de los productores argentinos de fertilizantes también se ha visto muy acotada, en el contexto de una sequía generalizado que complicó las tareas normales de siembra y obligó a los chacareros a ser muy cautos en su estructura de costos, minimizando al extremo los gastos en este tipo de tecnologías.

Esta caída de las importaciones de fertilizantes, que romperá además un ciclo de crecimiento de la fertilización en el país que ya llevaba varios años, se produjo en medio de una fuerte baja de los precios internacionales de esos insumos, que acumula un 30% en el caso de la urea, desde el año anterior. es decir que la Argentina desaprovechó un buen momento para abastecerse de un insumo que -salvo en el caso del nitrógeno- no tiene más remedio que buscar en los mercados internacionales.

Según la consultora IF, el valor de la urea en la primera semana del 2023 fue de unos 650 dólares por tonelada. “El mercado local se encuentra muy activo pese a que estamos en enero, un mes de relativa calma”, indicó el análisis.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada