Abrieron las compuertas de la represa Itaipú y podría haber un alivio en el Paraná

Se decidió dejar correr las aguas debido a “las condiciones de almacenamiento de los embalses aguas arriba de la hidroeléctrica”. En Argentina, en los últimas semanas aumentó la bajante del río.

Abrieron las compuertas de la represa Itaipú y podría haber un alivio en el Paraná

“Las compuertas del vertedero de la represa de Itaipú se abrieron este sábado 14 a las 06:08 mostrando su magnificencia en todo su esplendor”, anunciaron las autoridades que administran la represa hidroeléctrica binacional, ilustrando con impresionantes fotos.

Tras un año y medio sin hacerlo, se decidió abrir sus compuertas para resguardar la seguridad de la Central Hidroeléctrica, según indicó la Dirección Técnica de la Entidad binacional dependiente de Brasil y Paraguay.

Por las lluvias que se vienen dando en el centro-sur de Brasil desde noviembre, en sólo tres días -desde el 8 hasta el 11 de enero- la represa había incrementado su nivel en 20 metros aproximadamente.

Se estima que la situación climática en Brasil continúe con características similares. Mientras el afluente se mantenga con un aproximado al escenario actual, las compuertas también seguirán abiertas.

Aguas abajo

En tanto en Argentina, hay problemas por la bajante del río Paraná que se inició hace 3 años. El Instituto Nacional del Agua (INA) alertó que no cesa la crisis hídrica en el Delta del Paraná y que las escasas lluvias de las últimas semanas han vuelto a calificar el panorama como “alarmante”.

Según los datos recabados por Prefectura Naval Argentina (PNA), el río Paraná en la ciudad de Santa Fe se encuentra en 0.45 metros este sábado 14 de enero. Tomando la información del mismo ente nacional, descendió aproximadamente 1 metro desde que comenzó el 2023.

En relación al último pronóstico realizado por el INA, en el puerto de Santa Fe la tendencia de crecimiento es hasta 0.85 metros en promedio para el 24 de enero. Fenómeno similar para el resto de la región, con Goya (Corrientes) y La Paz (Entre Ríos) como los más beneficiados

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional

24/04/2025

Los consumos internos tienen cada vez más peso en el sistema de formación de precios del maíz argentino

24/04/2025

Sequía de declaraciones de embarques. La intención oficial de planchar el tipo de cambio se encontró con el primer escollo

23/04/2025

Dólar tomó envión la venta de soja de los productores y hubo un ingreso récord de camiones en los puertos del Gran Rosario

23/04/2025

Explosión de casos alertan sobre un impactante avance de la garrapata y la muerte de cientos de vacas

23/04/2025

Tiran el quilombo al de más abajo denuncian que hicieron un canal que agrava la inundación en dos partidos bonaerenses

23/04/2025

Vendo o no vendo el 41% de la cosecha de soja se usará para pagar alquileres de campos, según un informe