Cómo mejorar el uso de los herbicidas residuales para que las rotaciones tengan éxito

Aapresid lanzó unas publicaciones con recomendaciones para alcanzar la máxima eficiencia en las aplicaciones y evitar problemas que se agravan en el contexto de la sequía

Cómo mejorar el uso de los herbicidas residuales para que las rotaciones tengan éxito

El mayor uso de herbicidas residuales para enfrentar a las malezas obliga a conocer mejor su funcionamiento con el objetivo de que las rotaciones en el sistema de siembra directa sigan siendo eficientes.

Según destaca un informe de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) la utilización de estos herbicidas, también conocidos como preemergentes, “permiten reducir en forma temprana la competencia de las malezas con los cultivos”.

La entidad, que recientemente editó una publicación sobre estos herbicidas, afirma que “el mayor uso de esta herramienta también está relacionado con la adopción masiva del sistema de siembra directa, la presencia de malezas de difícil control y el vencimiento de las patentes de ciertos activos que produjo el abaratamiento de sus costos, entre otros”.

Aapresid realizó una encuesta entre sus socios que arrojó como resultado que entre el 85% y el 95% utilizó herbicidas preemergentes en el manejo de las malezas de la cosecha gruesa en la campaña 2021/22. A su vez, en los cultivos de la cosecha fina (trigo y cebada) un 70% dijo haberlos incorporado. “Los activos utilizados varían según cultivo, siendo los del grupo de los PSII y las cloroacetamidas los de mayor uso en maíz, los PPO para soja, los HPPD para girasol y cebada y los ALS para trigo”, añade el informe.

“La mayor persistencia de este tipo de herbicidas es una cualidad buscada para asegurar una mayor ventana de protección contra las malezas. Sin embargo, esta permanencia puede ser a veces un arma de doble filo”, advierte.

El riesgo es que “los activos persistan en el suelo en concentraciones que resultan fitotóxicas y perjudiciales para el cultivo siguiente. Este proceso, comúnmente llamado carry-over, fue muy común en los últimos años donde las precipitaciones poco abundantes agravaron el proceso”.

Según Aapresid, “entre los productores a los cuales se les consultó sobre esta problemática, un 30% mencionó haber tenido sospecha de algún tipo de fitotoxicidad ocasionada por carry-over en la última campaña, y dentro de este porcentaje, el 40% señaló al grupo de los PPO como los herbicidas causantes.

Recomendaciones

Por ese motivo, Aapresid señala que “conocer las características y el comportamiento que tienen los herbicidas en el suelo es clave para hacer un uso eficiente de estas herramientas y que no traigan complicaciones a la hora de plantear una rotación segura”.

La entidad concluye que “el manejo de herbicidas implica mucho más que la simple elección del activo a utilizar para ciertas malezas y/o cultivo. Conocer las características propias de estas herramientas químicas y su comportamiento en el ambiente donde se van a utilizar, bajo una mirada integral y sistémica, es crucial para sacar el máximo provecho y reducir su impacto”.

La publicación Herbicidas en el suelo en sistemas de siembra directa, fue lanzada por la Red de Manejo de Plagas de Aapresid (REM), en conjunto con los expertos Francisco Bedmar (FCA UNMdP), Valeria Gianelli (FCA UNMdP, INTA EEA Balcarce) y Hernán Panaggio (INTA EEA Balcarce) y se puede leer en el siguiente link:

Fuente: Prensa Aapresid

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA