Brasil espera campaña récord en maíz

El USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en inglés), ajustó a la baja la producción de maíz de los principales jugadores internacionales.

Brasil espera campaña récord en maíz

El principal socio de Argentina en el Mercosur espera una cosecha estimada en poco más de 125 M tn de maíz.

El USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos en inglés), ajustó a la baja la producción de maíz de los principales jugadores internacionales.

En el caso de Estados Unidos, los ajustes fueron mayores a los esperados por los privados. En tanto que para Brasil y Argentina los recortes se sustentaron en los efectos del clima adverso.

El organismo recorto la producción en 5 M t el maíz para Estados Unidos, para Argentina en 3 M t y para Brasil, el recorte fue estimado en 1 Mt menos.

En tanto que mantuvo las proyecciones en aumento para para Ucrania y china en 3,2 5 M t. del cereal, consignó el último Reporte Agro Económico de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (BCP).

Con respecto a las exportaciones, el USDA ajustó a la baja las estimaciones para EE.UU. (-
3,8) y las de Argentina (-3), mientras que incrementó las proyecciones para Ucrania (+3).

En tanto que para el consumo se espera un recorte de 5,1 M t, la importación fue estimada en 1 M t y el stock final muestra un recorte de -2,0 M Tn. Recortes para EE.UU. (-0,4), Ucrania (-1,5) y Brasil (-1). El
ajuste para EE.UU. fue mayor al esperado por el mercado.

De acuerdo a los datos publicados por la CONAB, Brasil 2022/23 se sembró el 90,1% del maíz de primera, con una producción estimada de 26,5 M Tn.

Las proyecciones de producción total se ubican en 125,1 M Tn, un 10,5% más que el ciclo previo (mensualmente el organismo recortó sus estimaciones en 0,8 M Tn ante los ajustes en la producción de maíz de primera).

El mercado argentino

Frente a la falta de humedad suficiente para el desarrollo de las siembras en Argentina, el USDA recortó sus estimaciones de producción para el ciclo 2022/23.

En ese sentido, la proyección de producción nacional se ajustó a la baja en 3 M Tn, hasta alcanzar las 53 M Tn (+5,1% i.a) – valor que continúa estando por encima de las estimaciones de organismos locales -.

Respecto a las exportaciones, ante el recorte de 3 M Tn que realizó el USDA en su último informe, la estimación se ubica en 38 M Tn (+7% i.a.).

La participación argentina en el mercado global pasaría del 17,4% en el ciclo 2021/22 al 21,3% para la campaña 2022/23, ubicándose como el 3º exportador mundial.

Mientras que la Campaña 2022/23 en el área de la BCP, muestra que en los 45 partidos de su área de influencia  finalizó la siembra, con un crecimiento respecto al ciclo anterior del 1,8%.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA