Irrecuperable mostró el estado de la soja en un campo y reveló que van a perder US$100.000

Un asesor de Rosario dio cuenta del estado en que están los cultivos en Maizales, Santa Fe, donde recién se esperan lluvias para el viernes próximo; de las 500 hectáreas de la oleaginosa se perderían 200

Irrecuperable mostró el estado de la soja en un campo y reveló que van a perder US$100.000

Pablo Spirandelli es productor agropecuario en la provincia de Santa Fe, y asesora un campo en la localidad de Maizales, donde los cultivos están atravesando una situación alarmante, debido de la sequía que azota la región agrícola. Desde ese lugar, el agrónomo mostró el estado de una “soja de primera irrecuperable” y reveló que un cliente perderá solo por los costos de producción alrededor de US$100.000.

 “En esa zona los suelos son clase 1, son campos muy buenos, y ahora hay lotes sin sembrar por la sequía. El tema de los alquileres también es difícil”, explicó. Spirandelli asesora en esa zona la Estancia San Ignacio, de Santiago Stodart, que tiene 500 hectáreas de soja de primera; de esto, el 50% está en una situación crítica y está en peligro de pérdida. Además, hay 300 hectáreas de maíz; del cereal, explicó, le falta sembrar 80 hectáreas a causa de la falta de lluvias.

El lote de maíz, contó, se sembró con la lluvia que hubo en año nuevo, cuando cayeron 15mm. “Está complicado, esto es algo que nunca pasó en la zona. Estamos muy justos con las fechas y si sembrás ahora corrés el riesgo de que te agarre una helada temprana. Si no llueve, esa plántula se muere, con los costos de producción es una locura”, aseguró.

 

Los cálculos que hace el agrónomo dan cuenta que sembrar una hectárea de soja tiene un costo de US$500 en insumos, siembra, fertilización, etc. “Si son 200 hectáreas las que se van a echar a perder, ya se va para atrás”, sostuvo. En términos reales, las pérdidas por el lote de soja rondarían los US$100.000.

En tanto, para producir una hectárea de maíz, los valores de producción van en torno de los US$1000 a US$1200. “Son decisiones muy difíciles de tomar, porque podés perder de golpe de todo. Esas 200 hectáreas [de soja] están perdidas. No sé si conviene meter una cosechadora para meter eso”, amplió.

A raíz de la dramática situación que viven los productores de la región, explicó, se sentaría a hablar con el dueño del campo para pensar en qué pueden sembrar, sin que los agarre una helada temprana. “Es tremendo que haya campos por sembrar. Este año va a faltar plata por todos lados, no solo al productor, sino que se va a romper la cadena de pago; cuando venga la cosecha no va a haber para pagar. Ese es un problema importante”, advirtió.

 

En la zona de Clarke, Maciel, Oliveros, dijo, “los cultivos se derriten”. Para el viernes, hay un pronóstico de lluvias, con las que esperan aminorar la situación. “De las hectáreas que no se siembran nadie saca nada. No hay flete, el camionero no trabaja, el gomero tampoco, la estación de servicio mucho menos, los que venden insumos venden mucho menos y el ingeniero cobra menos, las cooperativas también acopian mucho menos cereal. Es una cadena gigante”, narró.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA