Sequía Carbap reclama la declaración de emergencia nacional para Buenos Aires

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa reclamó en las últimas horas la urgente declaración de emergencia nacional por la sequía para la provincia de Buenos Aires, tras conocerse el informe presentado por la Comisión Nacional de Emergencia y Desastre Agropecuaria (CNEDA).

Sequía Carbap reclama la declaración de emergencia nacional para Buenos Aires

“Desde la Secretaria de Agricultura Nacional se ha retaceado de manera preocupante el acompañamiento a los productores bonaerenses, habiéndose demorado la declaración de emergencia nacional por sequía a más de diez millones de hectáreas bonaerenses en emergencia, habiéndose concluido la cosecha de trigo con resultados catastróficos.”, sostuvo CARBAP.

En ese sentido, la Entidad liderada por Horacio Salaberry recordó que de la misma manera, desde la provincia de Buenos Aires se impidió acercar en tiempo y forma las homologaciones de las emergencias provinciales a la Nación y, además las emergencias vencidas en diciembre del 2022 fueron prorrogadas solo por 3 meses, como si en ese tiempo se solucionase la situación productiva.

“No alcanza con anunciar desde la Secretaria de Agricultura Nacional que probablemente llueva en la segunda quincena de enero, ya que bien deberían saber quiénes disponen las políticas públicas para el sector que los ciclos biológicos tienen demandas de agua en determinados momentos para hacer viable la producción, y eso ya no se ha dado”, enfatizo CARBAP en su documento

La feroz sequía que atraviesa la producción no tiene antecedentes cercanos, como tampoco la actitud del secretario de Agricultura Juan Jose Bahillo de permanecer sentado  sobre los miles de millones de pesos que dispone el presupuesto nacional ( más de 17 mil millones de pesos) para dar respuesta y paliar situaciones de emergencia que viven los productores.

Su inacción frente a esta crisis desnuda la falta de conocimiento sectorial y de ejecutividad ante un sector productivo que se ve asfixiado por la presión impositiva nacional sin poder producir, y preso de una burocracia que impide acceder a los beneficios que otorga la ley de emergencia y/o desastre.

“Desde CARBAP estaremos atentos a las resoluciones de los próximos días, reuniéndose nuestro Consejo Directivo la próxima semana para analizar las acciones a seguir”, señaló la entidad.

 Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA