Por la sequía: el gobierno nacional anunció el desembolso de $900 millones para productores de Santa Fe

Fue tras un recorrido que hicieron el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo y el gobernador, Omar Perotti, por las zonas más afectadas; la provincia hará otros aportes

Por la sequía: el gobierno nacional anunció el desembolso de $900 millones para productores de Santa Fe

 El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, anunciaron el desembolso de 900 millones de pesos, que serán destinados a los productores ganaderos afectados por la sequía que golpea a gran parte del país. Fue en una reunión realizada esta mañana en Vera, con productores y funcionarios, tras un recorrido que comenzó en Sauce Viejo, por las zonas más afectadas de esa región.

Según advirtieron fuentes oficiales a LA NACION, de ese total del desembolso [900 millones] que hará Nación, 500 millones serán destinados entre productores por emergencia. Además, en el fondeo nacional se contemplan 400 millones por el Plan GanAr. De esta forma, el gobierno nacional entregará los fondos a la provincia y esta, a su vez, van a instrumentar el mecanismo de llegada de esta ayuda entre los productores ganaderos que han sido severamente golpeados por el fenómeno de la Niña, que impacta desde hace tres años en el país.

El fondeo de la provincia

La provincia hará aportes a la Asociación para el Desarrollo 9 de Julio por $25 millones, para el pago de acarreo de agua y acondicionamiento de tomas de agua distribuidas en el departamento 9 de julio. Según explicaron desde el gobierno provincial, esto estará destinado para productores de hasta 200 cabezas sin costo. Para los productores y productores de 200 a 400 cabezas se cubrirá al costo del 50% del acarreo. En ese sentido, indicaron que parte de los fondos también se destinarán al acondicionamiento de pozos para la extracción de agua.

 

Entre estos aportes se hará uno a la Sociedad Rural de Vera por $55 millones para el pago de acarreo de agua y acondicionamiento de tomas de agua distribuidas en el departamento de Vera. Explicaron que esto estará destinado para productores de hasta 400 cabezas sin costo para los productores.

También habrá un aporte a la fundación Las Gamas por $6,5 millones para la compra de un generador, bomba de agua y una cisterna de 5000 litros. Además, la compra de 50 cubas de 1000 litros para entrega a comodato.

Asimismo, se entregará a la Municipalidad de Malabrigo $3.000.000 para la compra de tanque cisterna. Lo mismo se hará en el departamento de 9 de Julio [Santa Fe] donde los fondos se usarán para la adquisición de cinco de estos depósitos: uno que se usará en Gato Colorado, Esteban Rams, Juan de Garay (Campo Garay), Montefiore y en la Sociedad Rural de Tostado. En tanto, en el departamento Vera llegarán otros cinco: Uno en Cañada Ombú, Golondrina, Margarita y Fortín Olmos.

 

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, mientras recorrían las zonas más afectadas por la sequíaSecretaría de Agricultura

Esta ayuda es para los campos y regiones más afectadas por el fenómeno climático que ya provocó la mortandad de cerca de 4000 cabezas de ganado vacuno, la seca de tres lagunas (El Bonete, El Cristal y El Palmar), y un deterioro a los más importantes cultivos de la campaña gruesa en desarrollo.

Los anuncios se dan tras el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) donde mencionan que el costo de la sequía supera ya los US$10.425 millones y afecta las metas de crecimiento. La estimación de la entidad es que la actual problemática que enfrentan la soja, el trigo y el maíz borraría 2,2 puntos del PBI para el 2023, cuyas cosechas se recortaron en 28,5 millones de toneladas, lo que significa un 23% de la producción inicial esperada.

La estimación de esa pérdida de ingresos netos refiere exclusivamente a estos tres cultivos. Y aunque existen aportes para atemperar los daños, los especialistas estiman que aún la situación “puede agravarse”, ya que si bien se prevé lluvias para la región (centro-norte de Santa Fe) “no habría que descartar que el déficit de lluvias continúe”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA