Emergencia nacional: El 60% del área argentina de soja se encuentra en condición mala a regular

La siembra de soja cubre el 95,5% de las 16,12 millones de hectáreas proyectadas para la campaña argentina 2022/23. A la fecha el 60% del área implantada se encuentra en entre regular a mala, lo que es una pésima noticia porque más de un tercio de los cultivos están iniciando etapas reproductivas.

Emergencia nacional: El 60% del área argentina de soja se encuentra en condición mala a regular

Restan todavía incorporar unas 720.000 hectáreas de soja sobre el norte argentino, donde la ventana de siembra finaliza durante los próximos diez días, según indicó hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

“Pese a algunos pulsos de humedad sobre el centro del área agrícola, 70% del área implantada de soja informa una condición hídrica regular a sequía, mientras un 48,8 % de los cuadros de soja de primera se encuentran iniciando su periodo reproductivo”, apuntó el informe semanal de evolución de cultivos de la Bolsa de Cereales.

 

“Colaboradores informan pobre crecimiento, pérdida en el stand de plantas, ataque de plagas como arañuela y bolillera y aborto floral. Gran parte del área implantada depende de lluvias en el corto plazo para evitar pérdidas adicionales de rendimiento y área cosechable”, añadió.

En el caso del maíz con destino grano comercial, el déficit hídrico sigue afectando al sector este del país para generar una baja en la expectativa de rinde, motivo por el cual la Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó la proyección de la cosecha nacional del cereal: ahora espera 44,5 millones de toneladas, una cifra 7,50 millones menor a la obtenida en la campaña anterior. Los mayores daños productivos se registran en las provincias de Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires.

 

En el caso del girasol, avanza la recolección sobre el norte del país. El avance nacional de cosecha cubre el 13,9% con un rendimiento medio de 15,3 qq/ha y una producción acumulada de 422.257 toneladas. Con respecto a los lotes aún en pie, el 75% registra una condición de cultivo entre buena y normal.

Finalmente, la incorporación de lotes de sorgo granífero comenzó a entrar en su tramo final. A pesar de los progresos, el déficit hídrico que se mantiene en gran parte de las zonas productivas no permite que la siembra cobre impulso. El avance de siembra se ubica en un 75% de un área proyectada para la campaña 2022/23 en 950.000 hectáreas, un 5% inferior al ciclo previo. Los cuadros más adelantados del cereal comenzaron a llenar granos.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada

30/06/2025

Esperan negocios por más de USD 1.100 millones en la ExpoRural25

30/06/2025

El agro ya cuenta con un robot "deshierbador"

27/06/2025

Decreto es oficial la prórroga de menores retenciones en trigo y en cebada y la soja y el maíz vuelven a pagar más

27/06/2025

US$25 millones amplían, por mayor demanda, una de las principales plantas de etanol de maíz de la Argentina

27/06/2025

CREA alerta que con la suba de derechos de exportación no se llegan a cubrir los costos del cultivo de soja en el 80% del área nacional

27/06/2025

Francos. El jefe de Gabinete reconoció que la reducción de impuestos al agro “será en los próximos años” y habló de la reestructuración de INTA