El INTA espera mayor frecuencia de precipitaciones para los próximos meses

Lo anticipó el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del organismo, Pablo Mércuri. Advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía”.

El INTA espera mayor frecuencia de precipitaciones para los próximos meses

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, sostuvo que se están dando las condiciones climáticas para que haya “mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio” en los próximos meses, algo que traería “un aliciente” en medio de la sequía que atraviesa gran parte del país.

“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, explicó el investigador.

La semana pasada un grupo de investigadores se reunieron con el Secretario de Agricultura y Ganadería de la nación para presentale un informe completo  sobre las perspectivas climáticas en los próximos meses, con la expectativa que el fenómeno “La Niña” se vaya desactivando para ingresar en unas etapa de “neutro”

“Es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”, agregó el investigador en declaraciones publicadas por la agencia Télam.

Según Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días”, situación que “va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”.

“Esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística, las lluvias esperadas significan un aliciente”, aunque advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales

19/11/2025

Default comercial. Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19/11/2025

Gigante. En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

18/11/2025

Tensión polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

18/11/2025

Red sólida la propuesta del máximo ejecutivo de Bayer para el crecimiento del campo

18/11/2025

El certificado de defunción de 12.500 productores rechazo de yerbateros a un decreto desregulador de Milei

18/11/2025

Escenario cómo viene el negocio para la campaña de granos gruesos 2025/26