El INTA espera mayor frecuencia de precipitaciones para los próximos meses

Lo anticipó el director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del organismo, Pablo Mércuri. Advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía”.

El INTA espera mayor frecuencia de precipitaciones para los próximos meses

El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, Pablo Mércuri, sostuvo que se están dando las condiciones climáticas para que haya “mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio” en los próximos meses, algo que traería “un aliciente” en medio de la sequía que atraviesa gran parte del país.

“Hacia mediados del mes de enero las condiciones de los forzantes oceánicos nos indican un gradual debilitamiento del enfriamiento en el Pacífico y esto llevaría a que en el próximo trimestre febrero, marzo, abril las condiciones vuelvan a la neutralidad”, explicó el investigador.

La semana pasada un grupo de investigadores se reunieron con el Secretario de Agricultura y Ganadería de la nación para presentale un informe completo  sobre las perspectivas climáticas en los próximos meses, con la expectativa que el fenómeno “La Niña” se vaya desactivando para ingresar en unas etapa de “neutro”

“Es de esperar en las próximas semanas un desacople de la circulación atmosférica de esta condición de enfriamiento del Pacífico y un retorno a una mejor circulación que favorezca nuevamente una mayor frecuencia de precipitaciones sobre nuestro territorio”, agregó el investigador en declaraciones publicadas por la agencia Télam.

Según Mércuri, “en el corto plazo, tenemos una ventana de oportunidad de eventos de precipitación por diferentes condiciones atmosféricas que confluyen en los próximos días”, situación que “va a generar al menos dos, tres, cuatro diferentes situaciones de lluvias y tormentas en muchas áreas productivas del país”.

“Esto es una predicción de los principales modelos, una proyección probabilística, las lluvias esperadas significan un aliciente”, aunque advirtió que “no significa, por el momento, la finalización de esta gran sequía que hemos sufrido ya durante tres campañas consecutivas

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión