Autorizaron subas de casi 6% en precios de los biocombustibles

A través de la resolución 20/2023 publicada este miércoles por la Secretaría de Energía de Argentina en el Boletín Oficial de la República Argentina, se fijó en $129,309 el precio por litro del bioetanol, tanto el elaborado en base a caña de azúcar como maíz, destinado a su mezcla obligatoria con nafta.

Autorizaron subas de casi 6% en precios de los biocombustibles

Para las dos variedades de este biocombustible, se estableció un valor de $129,309 por litro que regirá para las operaciones llevadas a cabo a partir del 16 de enero de 2023 “y hasta la publicación de un nuevo precio que lo reemplace”, según la Resolución 20/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

Se trata de un salto en el precio que recibe la industria del 4,77%. La medida está en línea con los aumentos autorizados por Precios Justos para los combustibles. (el aumento anterior fue el 19 de diciembre de 2022).

“El aumento se formalizó en cumplimiento de lo establecido en la resolución 852/2021, que indicó que los ajustes en el bioetanol se aplicarán siguiendo la variación porcentual del precio en el surtidor de las naftas comercializadas por YPF en la Ciudad de Buenos Aires”, sostiene la normativa.

Energía recordó que las actualizaciones de precios reflejan la variación de los valores en los surtidores de las estaciones de servicio de YPF de la ciudad de Buenos Aires.

Además, aclaró que el plazo de pago del bioetanol elaborado a base de caña de azúcar y maíz no podrá exceder, en ningún caso, los 30 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente. Desde septiembre de 2021, los precios de este biocombustible son actualizados mensualmente por Energía.

Además, la Secretaría de Energía argumentó en los considerandos que el incremento se debe al aumento de YPF el 16 de enero para las naftas grado 2 y 3.

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada