¿PORQUE ES NECESARIO ESTAR ALERTAS CON EL MAIZ Y LA SOJA?

En función del cultivo que se piense sembrar, la recomendación es evaluar el riesgo climático, es decir, ver cómo se comportó en episodios Niña pasados.

¿PORQUE ES NECESARIO ESTAR ALERTAS CON EL MAIZ Y LA SOJA?

 

Las perspectivas climáticas hablan de una Niña suave, por lo que se recomienda estar alertas con el maíz y la soja, cultivos que se verían beneficiados no obstante por las tendencias de precios. Por el lado de la carne, se avizora una mayor alimentación en base a granos y precios en sintonía con una demanda de mayor poder adquisitivo.


 

Es de esperar un fuerte incremento en la superficie sembrada de los granos forrajeros, producto de una ajustada oferta y demanda mundial, en gran medida condicionada por una cosecha en los Estados Unidos en permanente retroceso”, opinó el analista Gustavo López.


 

El titular de Agritrend agregó que los precios de estos granos alcanzaron valores muy cercanos a los registrados en 2008 en el llamado “boom de los commodities”. “Los niveles negociados en maíz superan para la época de cosecha y para la mercadería local en condiciones de exportación valores récord por encima de los 300 dólares/tonelada”.


 

Por su parte, el analista uruguayo Roberto Vázquez Platero, dijo que la agricultura “le ha clavado una espada en el corazón a nuestras viejas praderas, que por otro lado eran praderas baratas porque venían asociadas con trigo. Entonces, obviamente hoy tenemos que estar pensando en otra ganadería. Estados Unidos y Australia ya lo tienen asumido y se han inclinado por la ganadería de granos. Para ellos ha sido un paso natural”.


 

A nivel de precios, la carne no escapa a una demanda creciente, de mejor poder adquisitivo. “Pero cuando el corte está más caro la gente deja de comerlo. La carne tiene que mantener una relación de precios, caso contrario no se consume”, explicó el especialista.


 

Los modelos de pronóstico están mostrando que la tendencia es ir hacia un año Niña de baja intensidad, para el trimestre noviembre-diciembre-enero del presente año.


 

En este contexto, el director de GEA, José Luis Aiello, aclaró que “al decir lluvias por debajo de lo normal no estamos pensando necesariamente en sequía. Lo que hay que interpretar es que, con una probabilidad del 75% de las lluvias, estarán por debajo de sus valores normales y este apartamiento (variable en las distintas subregiones) dependerá de fenómenos de escalas chicas que no son posibles de pronosticar a largo plazo”.


 

En función del cultivo que se piense sembrar, la recomendación es evaluar el riesgo climático, o sea, ver cómo se comportó en episodios NIÑA pasados. “Se sabe que el comportamiento es dependiente de cada cultivo y que los más afectados serán el maíz y la soja y los más beneficiados el girasol y el arroz. El trigo sale fuera del período del impacto Pacífico y en esta campaña, al tener un arranque con muy buenos perfiles de humedad en los núcleos es muy probable que se alcancen muy buenos rendimientos”, razonó Aiello.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito