FRIGORÍFICOS DE LA REGIÓN BUSCAN MINIMIZAR EL IMPACTO DEL BROTE DE AFTOSA EN PARAGUAY

Los gobiernos de varios países sudamericanos y las mayores industrias cárnicas del mundo con sede en Brasil intensificaron ayer sus esfuerzos para dar credibilidad a los mercados compradores de carne de la región tras el brote de aftosa declarado el lunes en Paraguay.

FRIGORÍFICOS DE LA REGIÓN BUSCAN MINIMIZAR EL IMPACTO DEL BROTE DE AFTOSA EN PARAGUAY

 

Los gobiernos de varios países sudamericanos y las mayores industrias cárnicas del mundo con sede en Brasil intensificaron ayer sus esfuerzos para dar credibilidad a los mercados compradores de carne de la región tras el brote de aftosa declarado el lunes en Paraguay.

En la Argentina, la propia presidenta. Cristina Fernández de Kirchner, pidió redoblar todos los refuerzos que indica el protocolo sanitario internacional para actuar en estas ocasiones.


 

La enfermedad no afecta a los humanos pero produce serios traumas económicos, porque los animales con aftas tienen menos capacidad de engordar y porque los compradores limitan la importación desde regiones riesgosas.


 

Paraguay anunció que aplicará el llamado "rifle sanitario" y sacrificará unas 1.000 vacas por las 13 que se descubrieron afectadas. Un camino más lento y menos drástico de recuperación es la vacunación, pero Paraguay (donde igualmente se vacuna contra aftosa) estaba hasta este momento en pleno auge de producción y exportación, por eso optó por dar un mensaje más contundente.


 

Desde Brasil, donde el Gobierno ya había anunciado la suspensión de importaciones "junto con Uruguay y la Argentina", el gigante cárnico Marfrig emitió un comunicado aclarando que no tiene operaciones en Paraguay y su coterránea JBS, que tiene dos plantas en Paraguay, debió aclarar que la carne producida en Paraguay será destinada a ese mercado, y no comercializada a través de canales en otros países.


 

Desde el Senasa argentino anunciaron que se pusieron en marcha las medidas publicadas el mismo lunes, que incluyen la suspensión de importaciones de carne o ganado en pie desde Paraguay, mayores controles en la frontera y un adelantamiento de la segunda vacunación anual. Si bien la importación de ganado en pie desde Paraguay es escasa, según confirmaron ayer fuentes oficiales en conferencia de prensa (ver aparte), el país es un enclave de tránsito para las exportaciones paraguayas por barco a Rusia y la Unión Europea, y por camión a Chile. En paralelo, el Ministerio de Agricultura que comanda Julián Domínguez convocó para hoy a los ministros de la Producción y Agricultura provinciales para analizar el estado de situación en el país.


 

En Chile, donde se estima que se dirigen cerca del 41% de las exportaciones de carnes paraguayas, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Alfredo Frölich, anunció la suspensión de importaciones y la intensificación de las barreras.


 

El gobierno peruano, por su parte, resolvió suspender por 180 días el ingreso al país de productos y subproductos de origen animal procedentes de Paraguay, según la resolución del ministerio de Agricultura, y una medida del mismo calibre adoptó Bolivia.


 

Fuente: Julieta Camandone, El Cronista; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros