EL BIOGÁS ARGENTINO PODRÍA REEMPLAZAR LA IMPORTACIÓN DE GAS NATURAL LICUADO

Según informo Maizar con 700 mil hectáreas de sorgo y maíz se podrían producir 6 mil millones de metros cúbicos anuales.

EL BIOGÁS ARGENTINO PODRÍA REEMPLAZAR LA IMPORTACIÓN DE GAS NATURAL LICUADO

 

En los últimos la Argentina país incrementó sus compras al mundo de combustibles para cubrir las demandas eléctricas, industriales, residenciales y de transporte. Las importaciones de Gas Natural Licuado que ingresan por Bahía Blanca y Escobar suman unos 6.000 millones de metros cúbicos anuales y generan una importante salida de divisas para el país.


 

Pero desde Maizar, la Asociación de Maíz y Sorgo argentinos, aseguran que esas importaciones podrían sustituirse con producción nacional y mano de obra argentina. Para ello “harían falta unas 700 mil hectáreas de sorgo y maíz que se podrían combinar con una importante cantidad de residuos orgánicos”, sostienen.


 

La explicación es que por las excelentes condiciones agro-ecológicas, la Argentina es uno de los pocos países donde se podría producir biogás a partir de silaje de maíz o sorgo a un precio competitivo que transportable por las redes de gas natural desde las zonas productoras hacia los centros de consumo para sustituir parte del uso del gas natural.


 

El biogás puede usarse en las turbinas de gas para producir electricidad o como combustible para el transporte, después de un proceso de purificación. Además sirve para producir electricidad y calor en plantas combinadas.


 

El concepto de cadena de valor, que es la base del pensamiento de Maizar, nos permite comprender la relación entre oferta y demanda energética desde un nuevo ángulo”, remarcan desde la entidad.


 

El biogas es una forma novedosa de energía, que ofrece un abanico de oportunidades que podrían ayudarnos a resolver un conjunto de interrogantes de tipo empresario y económico; ambientales en relación al tratamiento de los residuos; y sociales en relación a la generación de empleo, el ingreso y la demanda de alimentos y energía. Así lo propuso Maizar en el documento “Desafíos y Oportunidades para las Cadenas del Maíz y el Sorgo”, en 2008.


 

El biogás es una fuente de energía competitiva en costo. Se genera a partir de cultivos agrícolas, como el maíz y el sorgo, combinados con deyecciones de aves, bovinos, porcinos, residuos industriales orgánicos, residuos sólidos urbanos o aguas cloacales y otros desechos.


 

Esta capacidad de obtener energía a partir de residuos le da a la industria del biogás un rol central en el cuidado del ambiente.


 

Alemania, un país pionero


 

Alemania alienta la producción de biogás desde la década del los ochenta. Comenzó desarrollando pequeñas plantas artesanales que utilizaban como materia prima la bosta de los animales para autoabastecer de electricidad a las fincas y disminuir el impacto negativo de la aplicación de las deyecciones de animales sin tratar en los campos. El proceso que se utiliza para obtener biogás genera un residuo que es un excelente fertilizante ya que concentra todos los nutrientes útiles para los cultivos, habiendo eliminado todos los agentes patógenos.


 

A fines de los noventa, Alemania sancionó una ley que subsidiaba la producción de energía a partir de fuentes renovables que condujo a la transformación de aquellas plantas artesanales en las nuevas industriales que existen hoy. El principal objetivo era sustituir aquellas energías de las que el país era más dependiente y lograr una mayor autosuficiencia, ya que tenía inconvenientes con el abastecimiento de gas desde Rusia y veía que los precios del gas natural se habían más que triplicado en los últimos diez años y que esto impulsaba la inflación interna.


 

Hoy Alemania cuenta con una capacidad instalada de 6 mil plantas de generación de biogás, que consumen principalmente silaje de maíz y que brindan energía a 3,3 millones de hogares, además de tratar 15 millones de toneladas de residuos que se utilizan para generar energía. Para esto utilizan alrededor de 600 mil hectáreas de cultivos, en especial maíz. De los 330 mil empleos creados por las energías renovables en Alemania, el biogas ocupa 120 mil seguido por la energía eólica con 100 mil, a pesar que las inversiones anuales en biogas son significativamente menores que las de otros sectores energéticos.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura