Comienza formalmente el ciclo Bolsatech 2022/23 con el foco puesto en la verificación de usos indebidos de la soja Enlist

El sistema Bolsatech, creado originalmente para analizar todas las partidas de soja argentinas con el propósito de detectar el evento RR2 PRO (“Intacta”), fue reformulado el año pasado por el entonces ministro de Agricultura Julián Domínguez para darle un nuevo propósito.

Comienza formalmente el ciclo Bolsatech 2022/23 con el foco puesto en la verificación de usos indebidos de la soja Enlist

 }El sistema era financiado por la filial argentina de Bayer Crop Science, pero cuando la empresa decidió suspender su negocio de semillas y eventos biotecnológicos en soja en la Argentina, se desprendió también de la obligación de abonar el costo de los análisis realizados en el marco del sistema Bolsatech por los laboratorios de las Bolsas de Cereales y de Comercio del país.

Pero a partir de la campaña comercial de soja 2022/23, que comienza formalmente este miércoles 1 de marzo, esa compensación será abonada por Corteva, propietaria de la tecnología Enlist, que confiere a la soja tolerancia a los herbicidas 2,4D (Enlist Colex-D), glifosato y glufosinato de amonio.

“Hemos logrado acordar con Corteva un pago de 2,0 dólares por el conjunto de dos muestras tomadas de cada camión”, comentó a Bichos de Campo Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores.

“Estamos esperando la publicación de una norma que especifique que las muestras obtenidas por los acopios quedan a disposición de lo que el Inase determine en cuanto a recolección y posterior análisis de las mismas”, añadió.

A diferencia de lo que ocurría con el evento Intacta, por medio del cual se hacía un “barrido” completo de muestras de cada camión de soja ingresado a acopios, cooperativas, industrias y terminales portuarias, ahora –según lo especifica la resolución 37/2022– el muestreo y análisis no se hará de manera masiva y generalizada, sino a partir de un listado de agricultores “objetivo” elaborado por el Inase.

Los técnicos del Inase, a partir del cruzamiento de datos provenientes del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), definirán quiénes son las empresas agrícolas que serán investigadas para evaluar si hicieron un uso indebido a la tecnología Enlist.

De todas maneras, debido al impacto de la sequía y las heladas tempranas, es poco lo que habrá para analizar de soja en los próximos meses. Este primer año de la nueva versión del Bolsatech seguramente se empleará para “aceitar” la metodología del sistema, de manera tal de tenerlo a punto en la campaña 2023/24.

 

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam