EL SENADO IMPULSA LA CREACIÓN DE UN RÉGIMEN PARA PRODUCTORES EN EMERGENCIA

La Cámara baja provincial le dio media sanción a un proyecto presentado por Federico Pezz. Entre otras cosas, tiene en cuenta la emergencia por actividades comerciales.

EL SENADO IMPULSA LA CREACIÓN DE UN RÉGIMEN PARA PRODUCTORES EN EMERGENCIA

 

La Cámara de Senadores de Santa Fe dio media sanción este jueves un proyecto de ley que impulsa la creación de un régimen legal para asistir a la producción agropecuaria en emergencia o desastre.


 

El proyecto de ley, presentado por el senador Federico Pezz (Frente Amplio Cívico y Social) establece que el Poder Ejecutivo deberá impulsar acciones que fijen y regulen medidas de apoyo especiales a productores agropecuarios afectados por circunstancias extraordinarias y generar acciones de contingencia ante la emergencia.


 

Pezz indicó que su propuesta “no sólo transforma el viejo régimen en ley sino que también contempla algunas innovaciones”.


 

Por ejemplo, continuó el senador, “incorpora la emergencia por actividades comerciales. Los productores no sólo están a merced del clima sino que también se ven afectados por los avatares de la economía mundial y de los grandes conglomerados comerciales”.


 

El legislador aseguró que su iniciativa “fue discutida con todas las organizaciones vinculadas al sector agropecuario. Nosotros queremos lograr una legislación acorde con la actividad productiva más importante de Santa Fe”.


 

Por estos días, las emergencias agropecuarias se rigen por un decreto ley del año 1979. Esta norma ya no tiene ninguna función. Por ejemplo, habla del banco provincia de Santa Fe que ya no existe”, resaltó.


 

El senador provincial, por el departamento General Obligado, remarcó que “esta norma regula con claridad la forma de declarar la emergencia, crea una comisión más amplia que la anterior, fija las obligaciones de los productores, establece las multas para los que no cumplen con la declaración jurada, incorpora el concepto de emergencia o desastre para las actividades industriales y de servicio que estén en la zona afectada”.


 

Es ley permite que la declaración de emergencia ya no dependa del ánimo de un ministro o un gobernador”, enfatizó.


 

Fuente: El Enfiteuta, ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china