ADVIERTEN QUE LA PROPUESTA DE AFA NO LOGRARÁ ELIMINAR EL DESCUENTO QUE LOS GRANDES EXPORTADORES APLICAN A LOS CEREALES

Para Martín Fraguío de Maizar el nuevo esquema no logrará evitar que sigan apareciendo recortes de hasta 70 u$s/tonelada en los valores ofrecidos de trigo y maíz en caso de que los traders deban seguir solicitando ROEs ante la Secretaría de Comercio Interior.

ADVIERTEN QUE LA PROPUESTA DE AFA NO LOGRARÁ ELIMINAR EL DESCUENTO QUE LOS GRANDES EXPORTADORES APLICAN A LOS CEREALES

 

El nuevo esquema de comercialización de granos diseñado por autoridades de Agricultores Federados Argentinos (AFA), que está siendo analizado por integrantes de la cadena agrícola, podría, una vez implementado, no cumplir con el objetivo principal que persigue: que los precios de trigo y maíz ofrecidos por exportadores se acerquen al FAS teórico.


 

La propuesta indica que, para que un exportador pueda embarcar partidas de cereales, deberá conseguir “certificados de libre disponibilidad” que serán entregados por productores al momento de vender el 60% de su producción –tanto física como futura– de trigo y maíz. Eso, en teoría, debería hacer que los exportadores pasen a competir por la mercadería en lugar de actuar, como lo hacen actualmente, como un oligopolio.


 

"La mayor preocupación con la propuesta pasa por el hecho de que los exportadores, además de necesitar los certificados, deberán seguir pasando por una oficina del gobierno para obtener licencias de exportación (ROEs)”, indicó a Infocampo.com.ar Martín Fraguío, director ejecutivo de Maizar (la entidad que representante a todos los integrantes de la cadena maicera).


 

Para Fraguío, el nuevo esquema no logrará evitar que sigan apareciendo descuentos de hasta 70 u$s/tonelada en los precios ofrecidos de trigo y maíz en caso de que los exportadores deban seguir solicitando ROEs ante la Secretaría de Comercio Interior.


 

El precio FAS teórico oficial del trigo pan y el maíz es de 876 y 859 $/tonelada respectivamente (208,5 y 204,5 u$s/tonelada). Sin embargo, el precio de referencia del mercado disponible de trigo es de 155 u$s/t y del maíz es de 152 u$s/tonelada.


 

Ayer jueves directivos de Maizar se reunieron en la sede porteña de la Sociedad Rural Argentina con Carlos Vila Moret (SRA), Ernesto Ambrosetti (SRA) y el corredor Javier Buján para analizar el tema.


 

"A todos nos parece interesante que se vuelva a recuperar la competencia entre los actores de la cadena comercial, dado que en el caso del maíz la exportación viene hace rato achicando su necesidad de competir (para hacerse de la mercadería)", apuntó Fraguío.


 

El proyecto de AFA, que cuenta con aval oficial, planea ser aplicado por el gobierno nacional en diciembre próximo (para que la cosecha de trigo 2011/12 sea comercializada en el marco del nuevo esquema).


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura