El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

El informe de las economías regionales señaló que la participación del productor fue del 33,6% en el precio final; la mandarina, el producto con más brecha. La sequía, heladas y el poder adquisitivo afectaron directamente en el precio de las frutas y verduras. Producto del daño climático, los valores se dispararon, pero al salario le puso un freno.

El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

De esta manera, febrero cerró con una brecha de 3,1 veces. En lo que respecta al pollo, el avance de la gripe aviar generó que en un primer momento tenga un fuerte aumento, pero con el avance la tendencia se revirtió y es uno de los productos con menos brecha.

Es decir, el consumidor pagó $ 3,1 pesos por cada peso que recibió el productor. En este punto, el sector primario tuvo una injerencia del 33,6 % en el precio final.

En cuanto a la brecha dentro del sector frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 3,9 veces. En el caso del sector ganadero, por los productos que componen la canasta IPOD, el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor.

Productos con mayores brechas

“La mandarina (7,2 veces), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino”, sostuvo la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). La mandarina fue el producto con mayor brecha, pero solo en el extremo de la cadena del consumidor, ya que hubo un aumento mensual en góndola del 34 %.

“Otra de las frutas que presentó una gran diferencia de precios del campo a la góndola, fue la manzana roja, con una suba mensual de 41 % en origen -nueva época de cosecha y fijación de precios para 2023- y una baja de 9% en destino”, aclaró CAME.

Productos con menores brechas

El pimiento, la lechuga y el brócoli se encuentran entre las hortalizas que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor. En este rango, también están el huevo y el pollo.

“Mientras los huevos aumentaron 30,4% en origen y 16,5% en destino, los precios del pollo subieron 48,3% al productor y 7,5% al consumidor. Efecto del avance de la gripe aviar en la región, los precios comenzaron a dispararse antes de su llegada al país. En estos momentos, y tras afectar efectivamente a la avicultura local, los productores muestran preocupación ante una posible crisis de producción que podrían acontecer si no se logra controlar la enfermedad”, comunicó CAME.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión