El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

El informe de las economías regionales señaló que la participación del productor fue del 33,6% en el precio final; la mandarina, el producto con más brecha. La sequía, heladas y el poder adquisitivo afectaron directamente en el precio de las frutas y verduras. Producto del daño climático, los valores se dispararon, pero al salario le puso un freno.

El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

De esta manera, febrero cerró con una brecha de 3,1 veces. En lo que respecta al pollo, el avance de la gripe aviar generó que en un primer momento tenga un fuerte aumento, pero con el avance la tendencia se revirtió y es uno de los productos con menos brecha.

Es decir, el consumidor pagó $ 3,1 pesos por cada peso que recibió el productor. En este punto, el sector primario tuvo una injerencia del 33,6 % en el precio final.

En cuanto a la brecha dentro del sector frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 3,9 veces. En el caso del sector ganadero, por los productos que componen la canasta IPOD, el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor.

Productos con mayores brechas

“La mandarina (7,2 veces), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino”, sostuvo la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). La mandarina fue el producto con mayor brecha, pero solo en el extremo de la cadena del consumidor, ya que hubo un aumento mensual en góndola del 34 %.

“Otra de las frutas que presentó una gran diferencia de precios del campo a la góndola, fue la manzana roja, con una suba mensual de 41 % en origen -nueva época de cosecha y fijación de precios para 2023- y una baja de 9% en destino”, aclaró CAME.

Productos con menores brechas

El pimiento, la lechuga y el brócoli se encuentran entre las hortalizas que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor. En este rango, también están el huevo y el pollo.

“Mientras los huevos aumentaron 30,4% en origen y 16,5% en destino, los precios del pollo subieron 48,3% al productor y 7,5% al consumidor. Efecto del avance de la gripe aviar en la región, los precios comenzaron a dispararse antes de su llegada al país. En estos momentos, y tras afectar efectivamente a la avicultura local, los productores muestran preocupación ante una posible crisis de producción que podrían acontecer si no se logra controlar la enfermedad”, comunicó CAME.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra