El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

El informe de las economías regionales señaló que la participación del productor fue del 33,6% en el precio final; la mandarina, el producto con más brecha. La sequía, heladas y el poder adquisitivo afectaron directamente en el precio de las frutas y verduras. Producto del daño climático, los valores se dispararon, pero al salario le puso un freno.

El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

De esta manera, febrero cerró con una brecha de 3,1 veces. En lo que respecta al pollo, el avance de la gripe aviar generó que en un primer momento tenga un fuerte aumento, pero con el avance la tendencia se revirtió y es uno de los productos con menos brecha.

Es decir, el consumidor pagó $ 3,1 pesos por cada peso que recibió el productor. En este punto, el sector primario tuvo una injerencia del 33,6 % en el precio final.

En cuanto a la brecha dentro del sector frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 3,9 veces. En el caso del sector ganadero, por los productos que componen la canasta IPOD, el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor.

Productos con mayores brechas

“La mandarina (7,2 veces), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino”, sostuvo la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). La mandarina fue el producto con mayor brecha, pero solo en el extremo de la cadena del consumidor, ya que hubo un aumento mensual en góndola del 34 %.

“Otra de las frutas que presentó una gran diferencia de precios del campo a la góndola, fue la manzana roja, con una suba mensual de 41 % en origen -nueva época de cosecha y fijación de precios para 2023- y una baja de 9% en destino”, aclaró CAME.

Productos con menores brechas

El pimiento, la lechuga y el brócoli se encuentran entre las hortalizas que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor. En este rango, también están el huevo y el pollo.

“Mientras los huevos aumentaron 30,4% en origen y 16,5% en destino, los precios del pollo subieron 48,3% al productor y 7,5% al consumidor. Efecto del avance de la gripe aviar en la región, los precios comenzaron a dispararse antes de su llegada al país. En estos momentos, y tras afectar efectivamente a la avicultura local, los productores muestran preocupación ante una posible crisis de producción que podrían acontecer si no se logra controlar la enfermedad”, comunicó CAME.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito