El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

El informe de las economías regionales señaló que la participación del productor fue del 33,6% en el precio final; la mandarina, el producto con más brecha. La sequía, heladas y el poder adquisitivo afectaron directamente en el precio de las frutas y verduras. Producto del daño climático, los valores se dispararon, pero al salario le puso un freno.

El consumidor pagó 3,1 veces más de lo que cobró el productor: la gripe aviar impactó en el precio del pollo.

De esta manera, febrero cerró con una brecha de 3,1 veces. En lo que respecta al pollo, el avance de la gripe aviar generó que en un primer momento tenga un fuerte aumento, pero con el avance la tendencia se revirtió y es uno de los productos con menos brecha.

Es decir, el consumidor pagó $ 3,1 pesos por cada peso que recibió el productor. En este punto, el sector primario tuvo una injerencia del 33,6 % en el precio final.

En cuanto a la brecha dentro del sector frutihortícola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta se multiplicaron por 3,9 veces. En el caso del sector ganadero, por los productos que componen la canasta IPOD, el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor.

Productos con mayores brechas

“La mandarina (7,2 veces), la manzana roja (6,4), el limón (5,7), el ajo (5,3) y la acelga (5,1), fueron los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino”, sostuvo la Confederación de la Mediana Empresa (CAME). La mandarina fue el producto con mayor brecha, pero solo en el extremo de la cadena del consumidor, ya que hubo un aumento mensual en góndola del 34 %.

“Otra de las frutas que presentó una gran diferencia de precios del campo a la góndola, fue la manzana roja, con una suba mensual de 41 % en origen -nueva época de cosecha y fijación de precios para 2023- y una baja de 9% en destino”, aclaró CAME.

Productos con menores brechas

El pimiento, la lechuga y el brócoli se encuentran entre las hortalizas que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor. En este rango, también están el huevo y el pollo.

“Mientras los huevos aumentaron 30,4% en origen y 16,5% en destino, los precios del pollo subieron 48,3% al productor y 7,5% al consumidor. Efecto del avance de la gripe aviar en la región, los precios comenzaron a dispararse antes de su llegada al país. En estos momentos, y tras afectar efectivamente a la avicultura local, los productores muestran preocupación ante una posible crisis de producción que podrían acontecer si no se logra controlar la enfermedad”, comunicó CAME.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros