“No descartamos ninguna medida”: el campo no recibió respuestas del Gobierno a un ultimátum y analiza los pasos a seguir

Cumplido el plazo que Carlos Achetoni, presidente de FAA, dio a las autoridades para que, en medio de la sequía, anuncien una eximición de impuestos y suspensión de juicios y embargos, en la Mesa de Enlace ya evalúan acciones.

“No descartamos ninguna medida”: el campo no recibió respuestas del Gobierno a un ultimátum y analiza los pasos a seguir

Hoy se cumple el plazo que el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, le dio al Gobierno para anunciar medidas como la eximición de impuestos y la suspensión de embargos y juicios. Sin embargo, a pesar de que ya trascurrieron dos semanas desde que el 28 de febrero el dirigente realizó el ultimátum rodeado de sus pares de la Mesa de Enlace y frente a cientos de productores en una asamblea que se realizó en Villa Constitución, el dirigente aseguró que aún no ha recibido ninguna respuesta. En este contexto, técnicos de las cuatro entidades se reunieron para evaluar el estado de situación de las medidas anunciadas por el Gobierno y, según manifestaron a LA NACION, en base a eso los dirigentes de las cuatro entidades analizarán en las próximas horas los pasos a seguir. Achetoni adelantó que va a proponer exigir un “salvataje extraordinario” para el sector.

“Después de la asamblea hubo un agravamiento muy fuerte de la situación productiva y económica de los productores que nos va a poner en un quebranto muy fuerte”, planteó Achetoni. El ruralista adelantó que, además de pedir financiamiento, la quita de las retenciones, unificación cambiaria y seguro multirriesgo, les va a sugerir a los otros dirigentes requerir un “salvataje extraordinario a las economías regionales, a la ganadería y a los tambos, y un estímulo extraordinario para la producción de cultivos extensivos”.

El miércoles pasado, en Expoagro, el presidente de FAA se reunió con el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; el presidente de Coninagro, Elbio Laucirica y el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, y acordaron que los técnicos de las cuatro entidades se iban a encontrar “para evaluar cuáles de las medidas que se habían anunciado efectivamente se habían implementado y cuál era la situación”.

“En base a eso y en consulta con nuestros productores y consejeros de la entidad tomaremos una decisión sobre los pasos a seguir. No descartamos ninguna medida, pero queremos vivir con un panorama bien cierto y participado con las demás entidades y con nuestras propias bases para poder tomar la mejor decisión”, dijo Laucirica.

El ruralista indicó que en Expoagro se reunieron con productores de las cooperativas de esa zona. “Está muy claro que la situación es muy grave, que con urgencia se necesita ir implementando esas medidas de alivio que se habían anunciado”, dijo.

En rigor, en la asamblea del 28 de febrero último hubo un fuerte reclamo porque se anunciaron medidas, entre ellas un fondo rotatorio y créditos, que los productores dijeron que no vieron implementados.

El sábado pasado, Achetoni había expresado en diálogo con Radio Colonia que iban a esperar hasta este lunes para ver si había anuncios y advirtió: “Más allá de eso, vamos a preparar una fuerte movilización”.

Hoy, habiéndose, cumplido el plazo y sin “ninguna respuesta del Gobierno”, el dirigente indicó que están “analizando todo, no se descarta la movilización”. Agregó: “También estamos evaluando otro tipo de acciones para realizar porque la situación es bastante compleja”.

En rigor, la Argentina enfrenta las peores cosechas de soja y maíz en 15 y 5 años, respectivamente. Asi lo alertó la semana pasada la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que difundió su nuevo reporte mensual con las estimaciones agrícolas y acentuó los ajustes. Ante “un escenario climático sin precedente en la agricultura moderna”, la entidad rosarina hizo un nuevo recorte de 7,5 millones de toneladas y actualizó el volumen de producción de soja en 27 millones de toneladas, contra los 34,50 millones que había proyectado en febrero.

La BCR estimó que ya se perdió el 45% de la producción esperada en el inicio de la temporada agrícola. “El guarismo de marzo deja a la campaña 2022/2023 en el nivel más bajo desde los 31,80 millones de toneladas recolectados en el ciclo 2008/2009″, apuntó la entidad. Asimismo, informó que el costo de la sequía para los productores de esa oleaginosa, trigo y maíz ya asciende a US$ 14.140 millones. Además, en otro informe estimó pérdidas de 600 a US$1300 por hectárea en soja de primera (siembras de octubre) y de 700 a US$1500 en maíz tardío (corresponde a implantaciones de diciembre).

Esta mañana, productores autoconvocados de San Nicolás, Ramallo y Pergamino se reunieron en el cruce de la ruta 188 y ruta a La Violeta, en Guerrico. Amenazaron con cortar rutas ante la falta de medidas concretas de parte del Gobierno. Pidieron la baja de retenciones y un dólar único para el campo, adelantaron que “no tienen alternativa” y que “el clima se está enrareciendo día a día”.

Fuente: Pilar Vazquez – Diario la Nación

Volver

Otras Novedades

12/11/2025

Oportunidad para la Argentina la carne atraviesa una época de oro con precios cerca de los máximos

12/11/2025

Avalancha de usados desde tomógrafos a tractores, los bienes importados copan el país

12/11/2025

Continuidad. Carlos Castagnani fue reelecto presidente de CRA y Lucas Magnano seguirá al frente de Coninagro

12/11/2025

Medida el Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos por inundaciones y otros fenómenos climáticos

12/11/2025

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo. Según datos de Senasa, en octubre alcanzaron el nivel más alto del año y establecieron un nuevo récord mensual

12/11/2025

El INTA se reactiva y retoma el plan de ajuste: Tras meses de inactividad, el Consejo Directivo volvió a reunirse y echó mano al proyecto de retiros voluntarios y venta de tierras frustrado en el Congreso

11/11/2025

Tenía 140 empleados decretaron la quiebra de la controlante de la láctea La Suipachense

11/11/2025

Agritechnica 2025 fuerte presencia argentina en una de las ferias más importantes del mundo

11/11/2025

La soja 2025/26 recuperó posiciones luego de un intento de licuar el impacto de la implementación del régimen de suspensión de retenciones

11/11/2025

Gente que va para adelante. Brasil se prepara para comenzar a exportar sorgo y burlanda de maíz a China