Por la sequía, un intendente le redujo 50% una tasa a los productores

Productores del partido bonaerense de Arrecifes lograron que el intendente local, Javier Olaeta (UCR), aceptara bajar 50% la tasa de mantenimiento de la red vial en las cuotas 3, 4 y 5 de este año. La medida involucra unos $30 millones.

Por la sequía, un intendente le redujo 50% una tasa a los productores

Javier Olaeta (UCR), de Arrecifes, accedió a una baja debido al fuerte impacto de la falta de precipitaciones en esa región

Productores del partido bonaerense de Arrecifes lograron que el intendente local, Javier Olaeta (UCR), aceptara bajar 50% la tasa de mantenimiento de la red vial en las cuotas 3, 4 y 5 de este año. La medida involucra unos $30 millones.

Ayer, el jefe comunal se reunió con Patricio Molle, Daniel Reschia y Marcos Español, representantes de la Asociación Productores Rurales de Arrecifes (APRA), Federación Agraria y otros productores. Según informó el municipio, “manifestaron su preocupación por las condiciones climáticas y meteorológicas que han afectado gravemente el actual ciclo productivo del sector agropecuario”. Acto seguido, dijo, Olaeta decidió avanzar con la medida.

En rigor, el jefe comunal envió un proyecto al Concejo Deliberante para hacer operativa la baja de la tasa. “El proyecto también contempla una reducción del 50% en la tasa de Marcas y Señales por un período de seis meses”, indicó la Municipalidad.

El mismo municipio agregó un pedido para que el Gobierno de la provincia de Buenos Aires disminuya de manera automática 50% los importes del Impuesto Inmobiliario Rural. El municipio justificó el apoyo al campo: “Es importante recordar que, al momento de declararse la pandemia por el Covid-19, desde el municipio de Arrecifes se eximió del pago de la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene a los comercios que se encontraron afectados por el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para prevenir el contagio de coronavirus. Y en esta oportunidad, se ha decidido avanzar en una medida de similares características en beneficio de los productores rurales, atento la emergencia agropecuaria como consecuencia de las adversas condiciones climáticas observadas en la región”.

 

Una soja destrozada en Arrecifes

Según explicó Molle, en sojas de primera las pérdidas previstas rondan entre 40 y 50%. Del cultivo se implantó un 30% de lo previsto en fecha, mientras el resto se hizo en las fiestas de fin de 2022. Las sojas implantadas más tarde están con pérdidas totales.

El dirigente rural explicó que, tras la iniciativa con Arrecifes, “la idea es contagiar a otros municipios que hagan lo mismo” y lograr que la provincia exima del inmobiliario rural.

El 28 de febrero pasado, en una asamblea en Villa Constitución, el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA), Carlos Achetoni, solicitó al gobierno nacional una eximición de impuestos y suspensión de juicios y embargos. Hasta ahora no tuvo respuestas. Y hoy la entidad indicó que el viernes próximo reunirá a su órgano máximo de conducción para definir “los pasos a seguir”.

En tanto, Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) cuestionó al Gobierno en un comunicado titulado: ¿La sequía es solo para el FMI y nunca para los productores? Allí, la organización apuntó: “En el día de ayer, con amplia difusión pública, el Fondo Monetario Internacional, aprobó metas del acuerdo que sostiene con el gobierno nacional y dispuso algunas modificaciones, que resultaron posibles, conforme lo destaca el propio FMI, por la sequía que azota al país y los graves problemas, que la misma ha ocasionado”. Agregó: “Resulta francamente paradójico, que mientras los productores bregan incansablemente detrás de mitigar los efectos catastróficos de la seca y deben gestionarse declaraciones de emergencia tanto provinciales como nacionales, o sea mientras la maraña de la burocracia, los consume, el propio Gobierno, que reconoce el efecto sequía en el exterior, los obliga al peregrinaje de su propia situación personal”.

CRA luego objetó: “La sequía, mucho antes que la sufra el Estado en su recaudación, impacta y aniquila al productor primario, utilizarla como argumento para el FMI e ignorarla al momento de tomar medidas para los productores es una nueva burla que muestra hasta qué punto intentan, ocultar hacia adentro, la verdad productiva de nuestro país y el drama de sus productores”.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra