Por la sequía, llueve la hacienda a los frigoríficos: la faena creció 9,7% en el primer bimestre

La seca apuró la salida de hacienda de los campos. Por el momento, no se percibe una tendencia de liquidación de hembras, pero sí se advierte una baja en el peso de faena, producto de animales más livianos ante la falta de forraje.

Por la sequía, llueve la hacienda a los frigoríficos: la faena creció 9,7% en el primer bimestre

En el segundo mes del año, la actividad de la industria frigorífica sigue mostrando un nivel elevado. De acuerdo a estadísticas privadas, la faena en febrero -al corregir los días laborales- alcanzó las 1,08 millones de cabezas, un 5,3% mayor con respecto a enero.

Si el análisis se extiende al primer bimestre de 2023, se procesaron 2,24 millones de vacunos, cifra que representa un incremento interanual de 9,7%.

De acuerdo a la Cámara de Comercio e Industria de Carnes (Ciccra), la producción de carne en el segundo mes del año alcanzó las 238.000 toneladas, un 4,8% superior al mes previo y un 6,6% mayor en relación a febrero de 2022. En los dos primeros meses del año, llegó a 511.000 toneladas, un incremento con respecto al mismo período de 2022 de 9,1%.

En perspectiva, febrero exhibió un nivel de actividad elevado. Según la entidad, la faena de ese mes ocupó puesto 13º entre los últimos 44 febreros. Además, en relación al promedio de los febreros de 1980-2022, la faena del segundo mes del año fue 4,7% mayor.

Al medir la producción de carne por categorías, novillos y novillitos crecieron un 21,6% en enero y febrero, en relación a los mismos meses de 2022, de acuerdo al Consorcio de Exportadores de Carne ABC. En ese renglón, pasó de 127.600 toneladas a 155.200 toneladas.

Por su parte,  en  toros se incrementó en un 4%, al crecer de de 10.500  a 10.900 mil toneladas; mientras que la disponibilidad de carne de vacas aumentó un 19,7%, trepando de 72.600 a 86.900 toneladas res.

Finalmente, la producción de carne de vaquillonas registró una suba de 6,5%, de 114.800 a 122.200 toneladas.

FAENA DE HEMBRAS

En un contexto de seca, uno de los primeros indicadores que suele seguir el sector es como avanza la faena de hembras, para determinar si se ingresó en una fase de liquidación de vientres.

En este punto, se procesaron 476.000 vientres, que representa un 45,5% de la faena total, prácticamente en los mismos niveles del año pasado. Medido en cabezas, este indicador creció un 2,6%.

Al separar por categorías, la industria sacrificó 319.600 vaquillonas en febrero, un 12,6% más en comparación al segundo mes del año pasado. En vacas, se faenaron 157.200 ejemplares, una contracción anual de 13,1%, situación que compensó parcialmente el incremento en la faena de vaquillonas.

CAÍDA EN EL PESO DE FAENA

Uno de los síntomas de la seca es la caída en el peso al momento de la faena.

Según el  ABC, la media res en febrero promedió los 227,2 kilos, un 0,5% menos en relación a enero y un 1% por debajo de los 229,5 kilos registrados en febrero del año pasado.

Fuente: Ciccra

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza