En el sur del área agrícola, el maíz tardío todavía da pelea

La Bolsa de Cereales de Bahía Blanca elaboró un informe en el que cataloga como “bueno” el estado de la gramínea en su zona de influencia. Aunque advierte que siguen reportándose mermas por fallas en la polinización. Cómo están el girasol y la soja.

En el sur del área agrícola, el maíz tardío todavía da pelea

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el estado del maíz en el sur y oeste bonaerense, más el sudeste y noreste pampeano, tiene condición “buena”. Se trata de lotes de segunda.

“El 12% se encuentra en una etapa avanzada de la floración. El 67% presenta distinto grado de avance del llenado de grano en la región”, estimaron.

En la entidad comunicaron que “el 19% restante está en madurez”, principalmente en la zona norte.

“El 2% de la superficie finaliza la etapa vegetativa en la zona centro, siendo estos lotes de siembra de segunda”, sostuvieron.

Según el reporte que comprende los primeros días de marzo “la condición general de los lotes de maíz disminuye levemente respecto al informe anterior por efecto del estrés térmico sufrido por los cultivos desde la última semana de febrero”.

“Se esperan mermas en el rendimiento potencial del cereal por fallas en polinización en el ápice de la espiga”, estimaron.

GIRASOL

La Bolsa bahiense estimó que el estado fenológico del cultivo presenta un 10% de la superficie que se encuentra en llenado de grano.

“El 65% se encuentra en distinto grado de avance de la madurez. Además el 25% restante fue cosechado principalmente sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires y noreste de La Pampa”, remarcaron.

¿Cuál es el rendimiento estimado para la cosecha? Se esperan conseguir al menos 1.950 kg/ha (-3%) promedio en la región de estudio.

“En la zona norte del área relevada el avance en las labores de cosecha mejora las perspectivas de rendimiento de la oleaginosa en la zona. Se estima un rendimiento promedio estimado de 2.400 kg/ha, un 4% más que el obtenido en la campaña pasada”, precisaron.

En el centro, el rinde proyectado de la zona se ubica en 1.900 kg/ha, y de cumplirse la estimación el resultado sería similar al del ciclo pasado. En tanto que en la zona sur el rendimiento estimado registraría una disminución del 12% respecto a la campaña 2021/22 con una media de 1.500 kg/ha.

 

Según un reporte de la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca, el estado del maíz en el sur y oeste bonaerense, más el sudeste y noreste pampeano, tiene condición “buena”. Se trata de lotes de segunda.

“El 12% se encuentra en una etapa avanzada de la floración. El 67% presenta distinto grado de avance del llenado de grano en la región”, estimaron.

En la entidad comunicaron que “el 19% restante está en madurez”, principalmente en la zona norte.

 

“El 2% de la superficie finaliza la etapa vegetativa en la zona centro, siendo estos lotes de siembra de segunda”, sostuvieron.

Según el reporte que comprende los primeros días de marzo “la condición general de los lotes de maíz disminuye levemente respecto al informe anterior por efecto del estrés térmico sufrido por los cultivos desde la última semana de febrero”.

“Se esperan mermas en el rendimiento potencial del cereal por fallas en polinización en el ápice de la espiga”, estimaron.

 

GIRASOL

La Bolsa bahiense estimó que el estado fenológico del cultivo presenta un 10% de la superficie que se encuentra en llenado de grano.

“El 65% se encuentra en distinto grado de avance de la madurez. Además el 25% restante fue cosechado principalmente sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires y noreste de La Pampa”, remarcaron.

¿Cuál es el rendimiento estimado para la cosecha? Se esperan conseguir al menos 1.950 kg/ha (-3%) promedio en la región de estudio.

 

“En la zona norte del área relevada el avance en las labores de cosecha mejora las perspectivas de rendimiento de la oleaginosa en la zona. Se estima un rendimiento promedio estimado de 2.400 kg/ha, un 4% más que el obtenido en la campaña pasada”, precisaron.

En el centro, el rinde proyectado de la zona se ubica en 1.900 kg/ha, y de cumplirse la estimación el resultado sería similar al del ciclo pasado. En tanto que en la zona sur el rendimiento estimado registraría una disminución del 12% respecto a la campaña 2021/22 con una media de 1.500 kg/ha.

 

SOJA

“El 5% de los lotes se encuentran finalizando la etapa vegetativa, siendo estos lotes de siembra de segunda de las zonas norte y centro”, estipularon.

¿Cuál es la condición del cultivo? La catalogaron como “regular”.

“Luego del evento de helada ocurrido el 18 de febrero, las altas temperaturas y sequía ocurridas durante la última semana de febrero y los primeros días de marzo continúan perjudicando el potencial de rendimiento de la oleaginosa principalmente en el noroeste de la provincia de Buenos Aires y el noreste de La Pampa”, informaron.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra