La AFIP reconoce demoras en la ayuda al campo: en 10 días atendió solo a 700 productores.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se sorprendió de la gran demanda de ayuda por la sequía y solo anunció nuevos puntos de atención. La AFIP destacó que buscan asistir a quienes requieran tramitar medidas de alivio en el marco de la emergencia agropecuaria dispuesta por el gobierno nacional.

La AFIP reconoce demoras en la ayuda al campo: en 10 días atendió solo a 700 productores.

Esto tiene que ver con la ayuda que se decretó en la Resolución General 5324/2023, a la que los productores se pueden inscribir hasta el 30 de junio.

Las medidas de alivio para los establecimientos agropecuarios contemplan la postergación de los vencimientos en el impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales, y del fondo para promoción y educación cooperativa, la suspensión del ingreso de los anticipos de estos tributos y del inicio de juicios de ejecución fiscal.

Subió la presión impositiva: $67,20 de cada $100 producidos por el agro son para el Estado

Durante 2022, el agro aportó casi US$ 10.000 millones en retenciones, un impuesto que cumplió 21 años. Bajo este marco, los productores reclaman que las medidas no son suficientes y planean una movilización.

El organismo de recaudación oficial comentó ahora que desde el pasado 6 de marzo se hacen presentes en las localidades mediante sus Espacios Móviles de Atención (EMA) en diferentes provincias del país: "Ya brindó asistencia a más de 700 ciudadanos de más de 21 localidades", informó.

Allí, los contribuyentes pueden realizar consultas sobre los requisitos para acceder a los beneficios contemplados en la Resolución General 5324/2023.

A lo largo de los próximos días, los agentes de la AFIP estarán presentes en 50 localidades de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, La Rioja, La Pampa, Buenos Aires y Tucumán.

"El objetivo de esta expansión del programa de atención ciudadana es brindar asistencia e información sobre los requisitos y beneficios de la Ley 26.509 de Emergencias y Desastres Agropecuarios a productores que hayan sido afectados por la falta de lluvias durante la actual campaña. De esta manera, los EMA sumarán nuevos servicios además de los habituales desplegados en el Operativo Verano como la gestión de la clave fiscal, el registro de los datos biométricos, entre otros", indica el comunicado.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

31/10/2025

La cosecha de trigo 2025/26 cubre el 8,4% del área y mantiene la proyección de 22 millones de toneladas

31/10/2025

La siembra de girasol 2025/26 alcanza el 63% del área prevista y muestra un estado óptimo en la mayor parte del país

31/10/2025

La siembra de maíz 2025/26 alcanzó el 35% del área nacional, con buenos signos en el centro agrícola

31/10/2025

Heladas tardías ponen en alerta a la cebada, pero se mantiene la proyección de una buena campaña

31/10/2025

Sin necesidad de respetarla, se actualizó la tarifa nacional de referencia para el transporte de granos, y viene con un incremento del 15,67%

31/10/2025

Se realizó el primer remate simbólico de trigo 2025/26 ¿Por qué es importante festejarlo?

29/10/2025

Entre pisos y techos el mercado de granos busca equilibrio entre acuerdos, heladas y cosechas récord

29/10/2025

Comenzó la siembra de soja temprana, algodón y sorgo en el centro norte santafesino

29/10/2025

Tras las elecciones, la Mesa de Enlace pide reformas y celebra que continuará la baja de retenciones

29/10/2025

Verano con menos dólares del campo el agro aportaría hasta un 30% menos de divisas que el año pasado