La AFIP reconoce demoras en la ayuda al campo: en 10 días atendió solo a 700 productores.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se sorprendió de la gran demanda de ayuda por la sequía y solo anunció nuevos puntos de atención. La AFIP destacó que buscan asistir a quienes requieran tramitar medidas de alivio en el marco de la emergencia agropecuaria dispuesta por el gobierno nacional.

La AFIP reconoce demoras en la ayuda al campo: en 10 días atendió solo a 700 productores.

Esto tiene que ver con la ayuda que se decretó en la Resolución General 5324/2023, a la que los productores se pueden inscribir hasta el 30 de junio.

Las medidas de alivio para los establecimientos agropecuarios contemplan la postergación de los vencimientos en el impuesto a las Ganancias, a los Bienes Personales, y del fondo para promoción y educación cooperativa, la suspensión del ingreso de los anticipos de estos tributos y del inicio de juicios de ejecución fiscal.

Subió la presión impositiva: $67,20 de cada $100 producidos por el agro son para el Estado

Durante 2022, el agro aportó casi US$ 10.000 millones en retenciones, un impuesto que cumplió 21 años. Bajo este marco, los productores reclaman que las medidas no son suficientes y planean una movilización.

El organismo de recaudación oficial comentó ahora que desde el pasado 6 de marzo se hacen presentes en las localidades mediante sus Espacios Móviles de Atención (EMA) en diferentes provincias del país: "Ya brindó asistencia a más de 700 ciudadanos de más de 21 localidades", informó.

Allí, los contribuyentes pueden realizar consultas sobre los requisitos para acceder a los beneficios contemplados en la Resolución General 5324/2023.

A lo largo de los próximos días, los agentes de la AFIP estarán presentes en 50 localidades de las provincias de Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, San Juan, La Rioja, La Pampa, Buenos Aires y Tucumán.

"El objetivo de esta expansión del programa de atención ciudadana es brindar asistencia e información sobre los requisitos y beneficios de la Ley 26.509 de Emergencias y Desastres Agropecuarios a productores que hayan sido afectados por la falta de lluvias durante la actual campaña. De esta manera, los EMA sumarán nuevos servicios además de los habituales desplegados en el Operativo Verano como la gestión de la clave fiscal, el registro de los datos biométricos, entre otros", indica el comunicado.

Fuente: Agrofy News

Volver

Otras Novedades

17/09/2025

Pagan hasta US$4 millones el nuevo perfil inversor que irrumpió en una provincia

17/09/2025

Está paralizada advierten que dejó de producir para el mercado interno una industria con 20 años en el país

17/09/2025

Trámite simple cómo pedir los beneficios de la emergencia agropecuaria

17/09/2025

Avance la venta de soja está por encima del ritmo del año pasado

17/09/2025

Nuevamente un retroceso el Gobierno actualizó la situación en las zonas bajo el agua

17/09/2025

Presupuesto 2026 cautela en el agro por el cálculo de mayor recaudación por retenciones que espera el Gobierno

15/09/2025

Se está evaluando el Gobierno analiza un alivio impositivo para las zonas inundadas

15/09/2025

Cambios en el Gobierno sería inminente la designación del funcionario que manejará el área de semillas

15/09/2025

Crecimiento genuino la carne que vive un boom en producción, bate récords en consumo y exportaciones, pero le preocupa Brasil

15/09/2025

Siembra directa. El cambio que se ve desde las rutas y una pregunta inquietante hay lugar para las labranzas ocasionales