AUMENTÓ LA VACUNA CONTRA LA AFTOSA Y HABRÁ OTRA SUBA EN OCTUBRE

"El gobierno se tiene que dar cuenta y poner las cosas en orden porque lo que tenemos que defender nosotros es para toda la Argentina", dicen.

AUMENTÓ LA VACUNA CONTRA LA AFTOSA Y HABRÁ OTRA SUBA EN OCTUBRE

 

El miedo es que somos 5 provincias (Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos) que le tenemos que poner el pecho a todo el país, y lo que no queremos es que después nos cierren la frontera interna y no podamos sacar hacienda de esas provincias. Hay otra cosa a la que le tenemos miedo. Acá hay un laboratorio que prácticamente monopoliza la vacuna; produce casi el 95%. Y la semana pasada ya hubo un aumento (de precios) y ahora nos están hablando de otra suba a partir del 1° de octubre. Esto también creo que el gobierno se tiene que dar cuenta y poner las cosas en orden porque lo que tenemos que defender nosotros es para toda la Argentina, no sólo para estas 5 provincias”, afirmó, terminante, el titular de Cha-For (Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa), Enrique Santos, respecto al avance en la prevención de la aftosa en la zona norte del país.


 

Ante el informe del foco ocurrido en Paraguay, Santos reconoció que hay preocupación, aunque las pruebas en la región indican que “la actividad viral es casi nula en los rodeos nuestros”.


 

Creo que estamos en condiciones de tranquilizarnos un poco. En la mayoría de los campos ya comenzaron con la vacunación. Acá siempre se adelanta porque ahora vienen las lluvias y uno trata de ganar tiempo. Así que 15 días antes siempre se empieza a vacunar”, explicó antes de agregar que “le vamos a poner el pecho a la cosa. Lo único que pretendemos que no nos haga el Gobierno, como nos ha hecho otras veces, es que nos cierre las fronteras y no nos dejen sacar ascienda de la provincia. Las provincias del norte siempre le servimos a la Argentina, que para algunos es federal, de escudo. Entonces, que no nos dejen como otros años, que por unos chanchos que tuvieron aftosa, no podíamos entrar ascienda a la provincia. No teníamos absolutamente nada que ver y estábamos a 1.000 kilómetros del foco de esa época. Ese es el único miedo que realmente tenemos”, alertó el ruralista en dialogo con Radio Colonia.


 

Consultado sobre la ubicación del foco aftósico paraguayo, Santos especificó que “el departamento de San Pedro son casi 500 kilómetros de la frontera Argentina. Allí se dieron los brotes, casi en el centro del Paraguay. Donde en el SENACSA (así se llama en Paraguay), por lo que nos dicen, tomaron todas las medidas de precaución. Ya hubo rifle sanitario, enterraron esa hacienda, hicieron las vacunaciones en anillo, o sea, hicieron todo lo que dicta el manual de procedimiento. Más la revacunación esta que estamos empezando nosotros, creo que vamos a andar bien pero, vuelvo a repetir, el miedo es que después nos cierren la frontera interna y no podamos sacar invernada de la región, y también que los laboratorios no se aviven y nos salgan a cobrar como pasa con la rabia, que no se consigue nunca una vacuna y cuando se la consigue, normalmente está a $2, pero cuando hay un brote, que acá es una zona endémica, la vacuna se va a $10. Estas son las cosas que creo que el gobierno se tiene que dar cuenta qué hacer con los laboratorios”, finalizó Santos.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura