AUMENTÓ LA VACUNA CONTRA LA AFTOSA Y HABRÁ OTRA SUBA EN OCTUBRE

"El gobierno se tiene que dar cuenta y poner las cosas en orden porque lo que tenemos que defender nosotros es para toda la Argentina", dicen.

AUMENTÓ LA VACUNA CONTRA LA AFTOSA Y HABRÁ OTRA SUBA EN OCTUBRE

 

El miedo es que somos 5 provincias (Salta, Formosa, Chaco, Corrientes y Entre Ríos) que le tenemos que poner el pecho a todo el país, y lo que no queremos es que después nos cierren la frontera interna y no podamos sacar hacienda de esas provincias. Hay otra cosa a la que le tenemos miedo. Acá hay un laboratorio que prácticamente monopoliza la vacuna; produce casi el 95%. Y la semana pasada ya hubo un aumento (de precios) y ahora nos están hablando de otra suba a partir del 1° de octubre. Esto también creo que el gobierno se tiene que dar cuenta y poner las cosas en orden porque lo que tenemos que defender nosotros es para toda la Argentina, no sólo para estas 5 provincias”, afirmó, terminante, el titular de Cha-For (Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa), Enrique Santos, respecto al avance en la prevención de la aftosa en la zona norte del país.


 

Ante el informe del foco ocurrido en Paraguay, Santos reconoció que hay preocupación, aunque las pruebas en la región indican que “la actividad viral es casi nula en los rodeos nuestros”.


 

Creo que estamos en condiciones de tranquilizarnos un poco. En la mayoría de los campos ya comenzaron con la vacunación. Acá siempre se adelanta porque ahora vienen las lluvias y uno trata de ganar tiempo. Así que 15 días antes siempre se empieza a vacunar”, explicó antes de agregar que “le vamos a poner el pecho a la cosa. Lo único que pretendemos que no nos haga el Gobierno, como nos ha hecho otras veces, es que nos cierre las fronteras y no nos dejen sacar ascienda de la provincia. Las provincias del norte siempre le servimos a la Argentina, que para algunos es federal, de escudo. Entonces, que no nos dejen como otros años, que por unos chanchos que tuvieron aftosa, no podíamos entrar ascienda a la provincia. No teníamos absolutamente nada que ver y estábamos a 1.000 kilómetros del foco de esa época. Ese es el único miedo que realmente tenemos”, alertó el ruralista en dialogo con Radio Colonia.


 

Consultado sobre la ubicación del foco aftósico paraguayo, Santos especificó que “el departamento de San Pedro son casi 500 kilómetros de la frontera Argentina. Allí se dieron los brotes, casi en el centro del Paraguay. Donde en el SENACSA (así se llama en Paraguay), por lo que nos dicen, tomaron todas las medidas de precaución. Ya hubo rifle sanitario, enterraron esa hacienda, hicieron las vacunaciones en anillo, o sea, hicieron todo lo que dicta el manual de procedimiento. Más la revacunación esta que estamos empezando nosotros, creo que vamos a andar bien pero, vuelvo a repetir, el miedo es que después nos cierren la frontera interna y no podamos sacar invernada de la región, y también que los laboratorios no se aviven y nos salgan a cobrar como pasa con la rabia, que no se consigue nunca una vacuna y cuando se la consigue, normalmente está a $2, pero cuando hay un brote, que acá es una zona endémica, la vacuna se va a $10. Estas son las cosas que creo que el gobierno se tiene que dar cuenta qué hacer con los laboratorios”, finalizó Santos.


 

Fuente: ON 24.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china