Una empresa argentina ligada al negocio de la soja invertirá US$25 millones en Estados Unidos

Se trata de GDM, que en ese país creó Traitology, una compañía ligada a la biología digital que acelerará desarrollos para la producción. GDM, el grupo argentino que factura en el mundo unos US$700 millones y tiene negocios emblemáticos como el semillero Don Mario, referente en soja, invertirá en los próximos tres años US$25 millones para una empresa creada en los Estados Unidos: Traitology, una firma de biología digital.

Una empresa argentina ligada al negocio de la soja invertirá US$25 millones en Estados Unidos

En ese mercado, muy competitivo en el mercado de semillas de soja, además de híbridos de maíz, la firma puso un pie hace varios años y en este último tiempo experimentó una fuerte expansión. La compañía allí ya superó el millón de bolsas con su genética de soja y compró firmas como Sylvester Ranch en un partnership con la familia Wes Sylvester. Se trata de un canal de ventas.

“Traitology es una empresa enfocada en gene Discovery centrada en el producto. A través de su canal de desarrollo y descubrimiento patentado, Traitology agilizará el avance de los rasgos genómicos y epigenómicos relevantes para el campo en cultivos extensivos clave para escalar rápidamente en una cartera de productos de valor agregado”, señalaron desde GDM. La sede de la compañía se encuentra en Research Triangle Park, Carolina del Norte.

Según indicaron, la compañía combina la biología computacional y las nuevas tecnologías de mejoramiento para el desarrollo de características novedosas en la soja y otros cultivos clave de importancia mundial.

“Estados Unidos es una pieza fundamental en la mirada estratégica de las operaciones globales de la compañía”, señaló Santiago De Stefano, director de Negocios Globales de GDM, que recientemente participó de la última muestra de Expoagro Edición YPF Agro y dio a conocer la novedad.

“Una producción resistente y sostenible de proteínas de origen vegetal no solo es fundamental para una mejor nutrición humana, sino también para la salud del planeta”, apuntó Fayaz Khazi, fundador y director ejecutivo de Traitology en el momento de presentar la compañía al mercado de los Estados Unidos.

Para el ejecutivo, debido a la “notable influencia que la soja seguirá teniendo en las dietas de los seres humanos, el ganado y la acuicultura”, se prioriza la mejora de las variedades de soja mediante el despliegue de su enfoque a nivel de sistemas para brindar nuevas soluciones a los productores.

“También imaginamos nuestra filosofía científica de un enfoque de extremo a extremo para ayudar a acelerar la innovación en la soja, mientras traducimos rápidamente las tecnologías a otros cultivos en los sectores de alimentos y agricultura”, añadió.

Desde la compañía, donde destacaron que la Argentina “ocupa siempre un lugar clave” para el negocio, remarcaron que “la soja es la fuente líder en su categoría de proteínas y aceites de origen vegetal para el mundo”.

Investigación

“El pipeline, la tubería de desarrollo de rasgos de soja de Traitology estará habilitada de manera única por su acceso a recursos genéticos y genómicos de élite, una plataforma de biología computacional de vanguardia y su experiencia en regeneración de cultivos y nuevas tecnologías de mejoramiento”, indicaron.

En GDM, que tiene 1300 empleados en todo el mundo y reinvierte anualmente el 25% de su facturación en investigación y desarrollo, dijeron que están trabajando para en 2023 “promover transformaciones significativas en la industria, que afronta grandes desafíos, sobre todo en materia de propiedad intelectual”.

Respecto de este punto, lanzó el proyecto “Sembrá Evolución”, un nuevo sistema de comercialización de semilla en conjunto con la industria para promover el negocio de autógamas y lograr un mayor reconocimiento de propiedad intelectual.

“Este programa brinda al productor un acceso permanente y con beneficios a los últimos avances en genética y biotecnología. De manera simple, propone una nueva forma de relación entre los productores, comercios y la industria de semillas. A partir de esta campaña, Sembrá Evolución le permitirá a los productores el acceso a todas las variedades de soja que incorporan tecnología Enlist [brinda una solución ante la problemática de malezas] de cada semillero. El sistema está apoyado en un modelo de comercialización que incluye a todos los eslabones de la industria y está basado en contratos entre semilleros con productores, multiplicadores y comercios, que promueve la venta de semilla certificada”, señalaron. Con este sistema ya hay unas 800.000 hectáreas en el país.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra