La paradoja de la carne: sube el precio, pese a la oferta abundante y la demanda estancada

El Rosgan estimó que por, por el lado de la oferta, aún no están dadas las condiciones para que haya otra corrección en los valores. La sequía generó una fuerte salida de hacienda de los campos, que se confirma con el aumento de la faena en 2023

La paradoja de la carne: sube el precio, pese a la oferta abundante y la demanda estancada

 El último dato oficial de inflación que dio a conocer el Gobierno centró todas las miradas en la carne vacuna. Con un 6,6% mensual para febrero en el índice general, los cortes bovinos dieron un salto promedio de 30%.

En este contexto, la cadena de valor ganadera argumentó que no se trata de un aumento, sino de una recomposición de precios. La industria frigorífica destacó que en 2022, el precio de la carne aumentó por debajo de la inflación, que cerró ese año en torno al 95%.

Con este reacomodamiento en los valores de la hacienda y su consecuente traslado a los mostradores, queda una cuestión sin resolver por el momento: ¿cómo hará el precio del ganado para terminar de corregir ese retraso?

En pleno año electoral y con una inflación 2023 que se consolidó en un piso mensual de 6%, todas las miradas están puestas en las pasarelas del Mercado de Cañuelas y sobre todo, en las pizarras de las carnicerías. Por el momento, el Gobierno nacional presentó una serie de medidas para intentar contener el precio de venta al público.

OFERTA Y DEMANDA

“Hasta el momento, por el lado de la oferta, aún no están dadas las condiciones para generar una nueva corrección”, señalaron desde la entidad rosarina. En este contexto, el clima sigue jugando su partido y los datos públicos y privados indican que la cantidad de animales destinados a faena creció en el primer bimestre de 2022.

Este volumen de bovinos mantiene -por el momento- en calma los precios de las categorías destinadas al consumo local. “Todo indicaría que así se sostendrá hasta tanto los campos logren recomponerse definitivamente”, señalaron desde el Rosgan.

Sin embargo, el comercio minorista está viendo un fenómeno difícil de explicar y es la suba de precios en un contexto de abundante oferta de carne, con un consumo estancado, algo que definitivamente responde más a desequilibrios de la macroeconomía que a factores propios del sector.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

19/11/2025

A foja cero el Senasa volvió a bloquear, por cuarta vez, la vacuna antiaftosa de Tecnovax

19/11/2025

Disparatado alerta en el campo bonaerense por un impuesto que Kicillof podría aumentar hasta un 130%

19/11/2025

Se destapó la carne la tira de asado ya subió 48% desde septiembre y continúa la presión sobre los precios

19/11/2025

Atentado a la salud pública el senador Paoltroni denunció que en Formosa funcionan mataderos ilegales

19/11/2025

Default comercial. Exportadores denuncian que el gobierno armó una resolución para patear hasta 2027 la devolución de reintegros y recupero de IVA

19/11/2025

Gigante. En apenas seis años Brasil va camino a incrementar la producción de soja en un volumen equivalente al cosechado por la Argentina

18/11/2025

Tensión polémica por un cambio en la forma de pago del trigo aplicada por los exportadores

18/11/2025

Red sólida la propuesta del máximo ejecutivo de Bayer para el crecimiento del campo

18/11/2025

El certificado de defunción de 12.500 productores rechazo de yerbateros a un decreto desregulador de Milei

18/11/2025

Escenario cómo viene el negocio para la campaña de granos gruesos 2025/26