La paradoja de la carne: sube el precio, pese a la oferta abundante y la demanda estancada

El Rosgan estimó que por, por el lado de la oferta, aún no están dadas las condiciones para que haya otra corrección en los valores. La sequía generó una fuerte salida de hacienda de los campos, que se confirma con el aumento de la faena en 2023

La paradoja de la carne: sube el precio, pese a la oferta abundante y la demanda estancada

 El último dato oficial de inflación que dio a conocer el Gobierno centró todas las miradas en la carne vacuna. Con un 6,6% mensual para febrero en el índice general, los cortes bovinos dieron un salto promedio de 30%.

En este contexto, la cadena de valor ganadera argumentó que no se trata de un aumento, sino de una recomposición de precios. La industria frigorífica destacó que en 2022, el precio de la carne aumentó por debajo de la inflación, que cerró ese año en torno al 95%.

Con este reacomodamiento en los valores de la hacienda y su consecuente traslado a los mostradores, queda una cuestión sin resolver por el momento: ¿cómo hará el precio del ganado para terminar de corregir ese retraso?

En pleno año electoral y con una inflación 2023 que se consolidó en un piso mensual de 6%, todas las miradas están puestas en las pasarelas del Mercado de Cañuelas y sobre todo, en las pizarras de las carnicerías. Por el momento, el Gobierno nacional presentó una serie de medidas para intentar contener el precio de venta al público.

OFERTA Y DEMANDA

“Hasta el momento, por el lado de la oferta, aún no están dadas las condiciones para generar una nueva corrección”, señalaron desde la entidad rosarina. En este contexto, el clima sigue jugando su partido y los datos públicos y privados indican que la cantidad de animales destinados a faena creció en el primer bimestre de 2022.

Este volumen de bovinos mantiene -por el momento- en calma los precios de las categorías destinadas al consumo local. “Todo indicaría que así se sostendrá hasta tanto los campos logren recomponerse definitivamente”, señalaron desde el Rosgan.

Sin embargo, el comercio minorista está viendo un fenómeno difícil de explicar y es la suba de precios en un contexto de abundante oferta de carne, con un consumo estancado, algo que definitivamente responde más a desequilibrios de la macroeconomía que a factores propios del sector.

Fuente: Infocampo 

Volver

Otras Novedades

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global

15/11/2025

Brassicáceas en Entre Ríos la producción crecería 87% en 2025/26 y marca récord de superficie

15/11/2025

La siembra de arroz en Entre Ríos llega al 94% pero persisten nacimientos desparejos y riesgo de resembras

14/11/2025

Acuerdo comercial en la lista, la Argentina le concede a Estados Unidos, por ahora, más productos de los que consigue

14/11/2025

Impacto la soja alcanzó en el mercado internacional su valor más alto en 17 meses

14/11/2025

Acuerdo la Rural y Angus dieron un paso histórico con los registros ganaderos

14/11/2025

Puerto de Quequén polémica por el futuro de la terminal ante el inminente vencimiento de la prórroga de una concesión