Luego de más de una década de negociaciones, salió el primer envío de carne argentina hacia México

Luego de más de diez años de negociaciones, este martes se concretó la primera exportación de carne bovina argentina con destino a México: se trata de una muestra enviada por Arrebeef desde el aeropuerto internacional de Ezeiza con destino al país azteca.

Luego de más de una década de negociaciones, salió el primer envío de carne argentina hacia México

La muestra comercial, proveniente del establecimiento argentino Arrebeef, consta de una tonelada de diferentes cortes de carne bovina, los cuales, claro, no incluyen aquellos prohibidos por el gobierno nacional, tales como nalga, paleta o vacío.

Desde fines del año pasado existen 22 establecimientos industriales que cuentan con la habilitación para poder exportar a México, un mercado que se abastece de carne vacuna fundamentalmente de EE.UU. y Canadá.

Estuvieron presentes durante la preparación del envío el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Argentina, Gabriel Terrés, y el presidente de Arrebeef, Hugo Borrel.

“Hoy Argentina tiene habilitados los mercados de Canadá, Estados Unidos y ahora el de México, un bloque muy importante para el país y para nuestra industria y un desafío muy grande para el Senasa de continuar abriendo otros mercados”, sostuvo Acerbi durante la certificación final del embarque, realizado en Ezeiza, por personal del Senasa.

México abrió su mercado a las carnes bovinas argentinas el pasado 11 de noviembre de 2022, en lo que fue la conclusión de una negociación que se extendió por más de diez años.

En julio del año pasado una delegación del Senasica –el equivalente al Senasa en México– había realizado una visita de auditoría integral al sistema de producción y elaboración de carne bovina en donde, acompañada por profesionales del Senasa, recorrió predios de cría, laboratorios y establecimientos industriales.

Si bien no se espera un gran volumen de operaciones hacia México, todo mercado alternativo suma en la actual coyuntura, en el cual Argentina –al igual que Brasil y Uruguay– tienen un dependencia excesiva de un cliente complejo: China.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

18/11/2025

Subió más de US$12 tras un traspié, la soja repuntó en el mercado internacional y se mantiene en el valor más alto en 17 meses

18/11/2025

La inundación en Buenos Aires ya es la “más grave en 10 años” hay 5,8 millones de hectáreas afectadas y se perderían US$2000 millones

18/11/2025

Decreto Milei le dio otro golpe al Instituto de la Yerba para “impedir su intromisión” en el mercado

18/11/2025

Informe el BID alertó que en la última década se desaceleró la productividad agrícola de la Argentina

18/11/2025

Transformación productiva sorpresa con un cultivo en dos zonas extremas del país

18/11/2025

US$20.000 millones llega una inversión inédita con las vacas

15/11/2025

La ganadería argentina invertirá más de US$ 20.300 millones en 2025: cuánto se destinará a cada rubro

15/11/2025

Commodities 2026 qué anticipa el Banco Mundial sobre precios, energía y márgenes del agro

15/11/2025

Récord histórico de warrants en Argentina la emisión crece 116% en 2025 y Santa Fe lidera el boom

15/11/2025

A dónde va la harina de soja argentina Asia desplaza a Europa y redefine el mapa global