Luego de más de una década de negociaciones, salió el primer envío de carne argentina hacia México

Luego de más de diez años de negociaciones, este martes se concretó la primera exportación de carne bovina argentina con destino a México: se trata de una muestra enviada por Arrebeef desde el aeropuerto internacional de Ezeiza con destino al país azteca.

Luego de más de una década de negociaciones, salió el primer envío de carne argentina hacia México

La muestra comercial, proveniente del establecimiento argentino Arrebeef, consta de una tonelada de diferentes cortes de carne bovina, los cuales, claro, no incluyen aquellos prohibidos por el gobierno nacional, tales como nalga, paleta o vacío.

Desde fines del año pasado existen 22 establecimientos industriales que cuentan con la habilitación para poder exportar a México, un mercado que se abastece de carne vacuna fundamentalmente de EE.UU. y Canadá.

Estuvieron presentes durante la preparación del envío el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, el jefe de Cancillería de la Embajada de México en Argentina, Gabriel Terrés, y el presidente de Arrebeef, Hugo Borrel.

“Hoy Argentina tiene habilitados los mercados de Canadá, Estados Unidos y ahora el de México, un bloque muy importante para el país y para nuestra industria y un desafío muy grande para el Senasa de continuar abriendo otros mercados”, sostuvo Acerbi durante la certificación final del embarque, realizado en Ezeiza, por personal del Senasa.

México abrió su mercado a las carnes bovinas argentinas el pasado 11 de noviembre de 2022, en lo que fue la conclusión de una negociación que se extendió por más de diez años.

En julio del año pasado una delegación del Senasica –el equivalente al Senasa en México– había realizado una visita de auditoría integral al sistema de producción y elaboración de carne bovina en donde, acompañada por profesionales del Senasa, recorrió predios de cría, laboratorios y establecimientos industriales.

Si bien no se espera un gran volumen de operaciones hacia México, todo mercado alternativo suma en la actual coyuntura, en el cual Argentina –al igual que Brasil y Uruguay– tienen un dependencia excesiva de un cliente complejo: China.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA

04/11/2025

Profundiza el cambio el Gobierno implementó una fuerte desregulación en agroquímicos

04/11/2025

Destete precoz y mejor nutrición claves para la eficiencia reproductiva en la ganadería mesopotámica

04/11/2025

Riesgo cambió un pronóstico sobre el clima y los expertos anticipan cómo afectará

04/11/2025

Es un antes y un después apoyos y reparos a la obligación de hacer la identificación ganadera electrónica

04/11/2025

Se hunde el barco y no hay botes vive aislada hace dos meses por las inundaciones y apunta contra un municipio

04/11/2025

Financiación agrícola 2025/26. Un mercado dominado por el dólar en el cual el peso es una rareza