SOJA: ¿REBOTE O MÁS CAÍDA?

Estamos transitando un tiempo de aversión al riesgo sobre todo a cualquier cuadro ligado a lo financiero.

SOJA: ¿REBOTE O MÁS CAÍDA?

 

La enorme deuda de las principales economías y la posibilidad, cada vez más cierta, de una fuerte retracción mundial siguen alimentando los temores de los operadores y, en consecuencia, los fondos buscan presurosamente una salida.


 

Los fondos no comerciales tienden a disminuir su posición neta comprada y los especuladores que, también abarcan los fondos de cobertura, continúan acentuando su posición neta vendida.

Estamos transitando un tiempo de aversión al riesgo sobre todo a cualquier cuadro ligado a lo financiero.


 

Y, en este cuadro de incertidumbre, buena parte del ahorro busca la seguridad de una moneda respaldada por una potencia como es EE.UU. Porque en el país de los ciegos, el tuerto es rey.

De esta forma, la fuerza inversora pasa al dólar como refugio de valor, aunque sea un fenómeno momentáneo, y por ello la moneda norteamericana tiende a una parcial recuperación.


 

El efecto de este comportamiento es doble. Por una parte, las ventas de los fondos presionan a la baja de los valores. Y por otra, la apreciación del dólar incide negativamente sobre los precios de la soja.


 

Pese a lo que sucede, no es cuestión de entrar en pánico.

En todo caso, el problema es más agudo para las finanzas públicas que están alineadas con el valor de la soja.


 

Debemos recordar que acaba de iniciarse la cosecha de maíz en el primer productor mundial, EE.UU. Además, los motores de las cosechadoras, allí, están prendidos para la soja.

Lógico es que, entonces, los precios tiendan a perder el elevado nivel alcanzado durante el período de pre-cosecha.


 

A favor de una recuperación, aunque sea parcial, está el cuadro de oferta y demanda mundial.

Muy especialmente, hay que tomar en cuenta la ajustadísima situación que experimenta EE.UU. con el maíz, sobre todo.


 

Cuando salga el próximo informe del USDA veremos la reacción del mercado.


 

Fuente: Manuel Alvarado Ledesma, Agrositio, ON 24.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura