Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector.

Las autoridades de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma) solicitaron en noviembre pasado una audiencia con el ministro de Economía Sergio Massa. Sin respuesta. Volvieron a realizar el requerimiento en enero. Sin respuesta. Pero no pierden las esperanzas y en el presente mes de marzo reiteraron el pedido de audiencia con Massa. Quizás la tercera es la vencida.

Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector.

El motivo de tanta insistencia es que, frente al desastre climático, los contratistas están solicitando que la próxima cuota de los créditos tomados para compra de maquinaria agrícola sea transferida a la última del plan de pagos, de manera tal de contar con oxígeno financiero en el transcurso del presente año.

En la carta enviada al ministro los representantes de Facma aclaran que no están solicitando una refinanciación, sino una normativa específica que postergue el próximo pago de los créditos en curso tanto otorgados por entidades públicas como por bancos privados.

Los valores de tarifas orientativas publicados por Facma indican que para un rendimiento de soja de 20 qq/ha, el servicio de cosecha debería abonarse en 19.186 $/ha. En cuanto al maíz, con un rinde de 50 qq/ha –si se logra cosechar eso– el valor debería ubicarse en 22.857 $/ha.

La realidad es que, frente a la escasez de granos que habrá en el presente año, los precios de las tarifas de cosecha tenderán a caer en línea con la creciente competencia que habrá entre contratistas.

El problema de implementar derechos de exportación, retenciones cambiarias, retenciones encubiertas (fideicomisos), cupos de exportación y distorsiones comerciales (dólar soja y alteración del sistema de DJVE en cereales), es que la depresión de precios de los granos termina afectando a la compleja y extensa red de proveedores de bienes y servicios que dependen de los ingresos de las empresas agrícolas.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

21/08/2025

La cosecha de maíz casi finalizada: avanza lento y sigue por detrás del promedio histórico

21/08/2025

Cebada 2025: finalizó la siembra con lotes en excelente estado y foco en la fertilización

21/08/2025

Trigo 2025: 93% de los lotes en estado excelente gracias a lluvias récord en la región núcleo

21/08/2025

Novillo Mercosur: Argentina lidera las subas y supera el promedio regional

21/08/2025

Cómo cerrar la brecha de rendimiento agrícola claves de la fertilización eficiente según expertos en Aapresid

21/08/2025

El agro apuntaló el superávit comercial, que alcanzó USD 988 millones en julio

20/08/2025

La producción de sorgo 2024/2025 creció 16% respecto a la campaña anterior

20/08/2025

Maíz 2025/26 se recupera el área sembrada y alcanzaría las 7,8 millones de hectáreas

20/08/2025

Acuerdo histórico en la Hidrovía: usuarios presentan propuesta tarifaria unificada para la próxima concesión

20/08/2025

Santa Fe: finalizó la cosecha de algodón con más de 209 mil toneladas y avanzan las siembras de girasol y maíz