Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector.

Las autoridades de la Federación Argentina de Contratistas de Máquinas Agrícolas (Facma) solicitaron en noviembre pasado una audiencia con el ministro de Economía Sergio Massa. Sin respuesta. Volvieron a realizar el requerimiento en enero. Sin respuesta. Pero no pierden las esperanzas y en el presente mes de marzo reiteraron el pedido de audiencia con Massa. Quizás la tercera es la vencida.

Facma volvió a pedir (por tercera vez) una reunión con Massa para solicitar una medida diseñada para brindar oxígeno financiero al sector.

El motivo de tanta insistencia es que, frente al desastre climático, los contratistas están solicitando que la próxima cuota de los créditos tomados para compra de maquinaria agrícola sea transferida a la última del plan de pagos, de manera tal de contar con oxígeno financiero en el transcurso del presente año.

En la carta enviada al ministro los representantes de Facma aclaran que no están solicitando una refinanciación, sino una normativa específica que postergue el próximo pago de los créditos en curso tanto otorgados por entidades públicas como por bancos privados.

Los valores de tarifas orientativas publicados por Facma indican que para un rendimiento de soja de 20 qq/ha, el servicio de cosecha debería abonarse en 19.186 $/ha. En cuanto al maíz, con un rinde de 50 qq/ha –si se logra cosechar eso– el valor debería ubicarse en 22.857 $/ha.

La realidad es que, frente a la escasez de granos que habrá en el presente año, los precios de las tarifas de cosecha tenderán a caer en línea con la creciente competencia que habrá entre contratistas.

El problema de implementar derechos de exportación, retenciones cambiarias, retenciones encubiertas (fideicomisos), cupos de exportación y distorsiones comerciales (dólar soja y alteración del sistema de DJVE en cereales), es que la depresión de precios de los granos termina afectando a la compleja y extensa red de proveedores de bienes y servicios que dependen de los ingresos de las empresas agrícolas.

Fuente: Bichos de Campo

Volver

Otras Novedades

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam

30/04/2025

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

30/04/2025

El peor momento para vender sin cobertura. La soja argentina volvió a ser la más barata del mundo

28/04/2025

Fuertes cambios: ya es oficial la nueva estructura del INTA y es inminente la definición de quiénes ocuparán los cargos

28/04/2025

US$250 millones: una vieja enemiga de las vacas vuelve a causar graves pérdidas

28/04/2025

Desastre total: un temporal con piedras muy grandes arrasó en minutos miles de hectáreas mientras los productores cosechaban

28/04/2025

Socios en las desgracias: el frigorífico que ganó el mejor bife del mundo despidió a 100 empleados por un contexto difícil para el negocio