Arranca el Congreso Forestal en Mendoza.

Durante 3 días se realizarán el 5to Congreso Nacional y 8vo Latinoamericano, en los cuales se destacará el aporte del uso de la madera para el cambio climático. Los representantes de la industria forestal argentina realizan desde hoy y hasta este jueves 30 de marzo en Mendoza, Argentina, el Quinto Congreso Nacional y Octavo Latinoamericano de la actividad, luego de diez años de la última convocatoria.

Arranca el Congreso Forestal en Mendoza.

En esta oportunidad los ejes de las propuestas serán el aporte del sector a la economía circular, la lucha contra el cambio climático, la sostenibilidad, la investigación genética y la bioeconomía.

El acto de inauguración y otras actividades podrán verse en streaming por el canal exclusivo de YouTube del Congreso:

https://youtube.com/@CONGRESOFORESTAL2023

En el primer día hablarán 2 oradores internacionales: el Ingeniero español Eduardo Rojas Briales quien disertará sobre la actividad forestal y la bioeconomía y, por la tarde, el Dr. Louis Verchot hablará sobre las consecuencias de la deforestación y los efectos biofísicos en el clima.

Hay además 3 simposios en simultáneo en diferentes salas: incendios forestales convocado por REDFOR.AR y La Red de Manejo del Fuego Rural, en donde se presentará la versión final y oficial de la Guía de Buenas Prácticas en Manejo del Fuego Rural (https://afoa.org.ar/wp-content/uploads/2022/12/GUIA-PRACTICA-PARA-EL-MANEJO-INEGRAL-DEL-FUEGO-RURAL-v23122022-02.pdf).

Otro de altísima actualidad sobre los aportes a la sociedad de la actividad forestal organizado por The Nature Conservancy, FSC Argentina, Pro-Yungas y Arauco y, el tercero, sobre la migración asistida de araucarias, creado por el Instituto Forestal de Chile, INFOR.

También habrá 3 Mesas temáticas: una sobre restauración ecológica forestal, otra sobre bosque nativo y producción forestal y, la tercera, por la tarde, en donde el Gobierno provincial, el Centro Tecnológico de la Madera y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Uncuyo invitan a reconocer la importancia de la articulación del sector público y privado para generar valor en el sector maderero mendocino.

Con “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes” como hilo conceptual, ya este lunes 27 de marzo comienza el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino en el Centro de Congresos y Exposiciones “Dr. Emilio Civit” (Av. Peltier 611) de la ciudad de Mendoza. Se extiende hasta el miércoles 29 y se suma el jueves 30 como día dedicado a visitas técnicas.

El Congreso – ya declarado como de interés por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza y por la Cámara de Diputados de Entre Ríos – son más de 20 eventos paralelos que se realizan en forma paralela y simultánea, 9 simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, 4 visitas técnicas y otras reuniones particulares serán protagonistas del que promete ser el evento del año del sector forestal, foresto-industrial, sustentabilidad, construcción con madera, mercados de carbono y cadenas productivas vinculadas. Además, gracias a la gestión de The Carbon Sink, el Congreso será un evento carbono neutro.

Con 5 ejes temáticos fundamentales: Cambio climático, Ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal, biometría, silvicultura e innovación productiva y competitividad económica

–Se presentarán más de 200 trabajos de investigación.

Los bosques y el sector forestal, el potencial argentino

Los bosques de América Latina juegan un papel importante en el desarrollo de sus pueblos, la conservación de la biodiversidad y en el mantenimiento del clima, ya que alrededor del 22% de los bosques del mundo se ubican en América Latina y el Caribe. En América del Sur se encuentra el mayor bloque de bosque tropical, en la cuenca amazónica, la cual comprende una enorme diversidad de especies, hábitats y ecosistemas.

Argentina tiene actualmente un patrimonio de 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales, un 55% de ellas certificadas con sellos por gestión sostenible reconocidos internacionalmente.

La foresto-industria de Argentina se provee en un 95% de madera proveniente de dichas plantaciones. El agregado de valor incluye la producción de celulosa y papel, madera y tableros para viviendas y muebles, energía eléctrica y térmica, y diversos productos químicos.

Con 13.000 productores forestales y más de 6.000 empresas, la foresto industria emplea en forma directa y formalmente a unas 100.000 personas y exporta alrededor de 7 00 millones de dólares anuales.

Más en www.CongresoForestal2023.org.ar

Latinoamericano

Bajo el lema “El rol vital del bosque en tiempos complejos y cambiantes”, el VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino está organizado por el Gobierno de Mendoza, la Universidad Nacional de Cuyo, CONICET, INTA, la Asociación Forestal Argentina (AFoA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Asimismo, se suman como Entidades Patrocinantes la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), The Nature Conservancy (TNC), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Economía de la Nación. La lista se completa con la Provincia de Corrientes, el Ministerio de Producción, Industria y Empleo de la Provincia de Chaco, la Unión Internacional de Institutos de Investigación Forestal IUFRO, la Red Argentina de Ciencia y Tecnología Forestal, REDFOR.AR, el Centro Tecnológico de la Madera CEDETEMA y la Ciudad de Mendoza. Es un gran orgullo, además, contar con el apoyo de Arauco como Main Sponsor y Mercedes Benz como Sponsor Automotriz. STIHL, Industrias Guerra, Papel Prensa, ENVU, Arxada, South Pole, Supervielle y VetaNoble también se agregan como patrocinantes.

Son más de 20 eventos paralelos (con destacada participación de entidades internacionales, regionales y nacionales y muy importantes figuras, oradores y panelistas vinculados al sector), 9 simposios de un día completo, 12 mesas temáticas, 4 visitas técnicas y otras reuniones particulares. Habrá charlas, conferencias y será un espacio que reunirá la participación de los principales referentes del sector público, privado, ONGs, Universidades e institutos de investigación y capacitación.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Volver

Otras Novedades

27/04/2025

Una medida de bajo costo que podría ayudar mucho en el horizonte del trigo

27/04/2025

Más barata despega la importación de pasta de tomate de China y Chile y hay alerta entre los productores

27/04/2025

Un escenario para evaluar muy bien las estrategias comerciales y financieras

27/04/2025

Dólar el Gobierno explicó al agro los ejes del plan económico y pidió que venda los granos y se liquiden divisas

27/04/2025

Trigo la siembra 2025/2026 se inicia con perfiles cargados

27/04/2025

Es una locura revuelo en Tucumán por un proyecto para cobrar peaje en las rutas provinciales

24/04/2025

Recuperación despegaron las ventas de lácteos en el mercado interno y la producción tuvo un importante salto

24/04/2025

Trigo 2025 el abecé para afinar la estrategia sin descuidar ningún detalle

24/04/2025

La vaca no tiene la culpa. inédito encuentro en el país de legisladores de la región con un fuerte mensaje en favor del agro y críticas a Europa

24/04/2025

La Asociación Argentina de Brangus fue distinguida con un prestigioso premio por su aporte a la ganadería nacional