Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), las lluvias registradas durante la última semana sobre diversas áreas del centro y norte del país “recargaron el perfil de humedad del suelo”

Sequía: las últimas lluvias generaron una mejora en la humedad de los suelos

De manera, aumentó el porcentaje de agua útil en el centro y el sudoeste de Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, el centro y oeste de Córdoba. No obstante, advirtió que continúa siendo menor al 10% en áreas del centro y norte del país, además de la Patagonia.

Por otro lado, se acentuaron las áreas con valores de índice de vegetación menores al promedio histórico en el norte de Buenos Aires, el este de Córdoba, el centro-sur de Santa Fe y el sur de Entre Ríos. “Esto indica que la actividad fotosintética de la vegetación fue menor que el promedio registrado para el mismo período, 6 y 21 de marzo, entre 2000-2022″, indicaron.

Además, el organismo advirtió que se espera que el ENSO (fenómeno de variabilidad climática) transite hacia su fase neutral. “Para los trimestres marzo-abril-mayo y abril-mayo-junio los modelos continúan indicando una mayor probabilidad de continuar con la fase neutral. A partir del trimestre junio-julio-agosto aumenta la probabilidad de que continúen las condiciones neutrales cálidas en el océano Pacifico Ecuatorial e incluso aumenta la probabilidad de una fase El Niño”, dijo.

En tanto, en lo que se refiere a las proyecciones para esta semana se pronostican lluvias de variada intensidad sobre el este y el norte del país. “Los eventos más destacados podrían darse sobre el norte del NEA”, informó. En tanto, las temperaturas irán en descenso, en particular hacia el fin de semana, las cuales alertan que podrían ser inferiores a los 10 grados sobre el sur de la región pampeana.

En lo que respecta a las lluvias de la última semana, los mayores acumulados se observaron sobre las regiones del NOA y pampeana. “La provincia de Entre Ríos (noreste) registró los mayores acumulados con montos que totalizaron los 208,6 milímetros, seguida por Santa Fe (centro) y Salta (norte) con 207 milímetros y 189 milímetros, respectivamente”, indicó el reporte. No obstante, sobre las regiones pampeana (centro y sur), Patagonia (norte) y NEA (centro) se mantiene la situación deficitaria de lluvias.

Como se indicó, el relevamiento del INTA señaló que el agua útil -la lámina de agua aprovechable por los cultivos- continúa siendo menor al 10% en Patagonia y en áreas del centro y norte del país. En tanto, “en Córdoba (centro-oeste), San Luis (centro-este), Santa Fe (centro), Entre Ríos (centro), Corrientes (sureste), Misiones (noreste), Formosa (oeste), Chaco (noreste), Santiago del Estero (noroeste), Salta (centro) y Buenos Aires (sur y sureste) este indicador muestra valores entre el 20% y 50%”.

Al analizar el estado de los cultivos, el informe señaló que comenzaron las labores de cosecha de maíz en todas las provincias y la condición del cereal es “muy heterogénea, con importante proporción en estado regular y mala en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”.

En tanto, la condición de la soja también es heterogénea, siendo la oleaginosa de siembras de segunda la más afectada por el déficit hídrico y las altas temperaturas. “El cultivo de primera se encuentra finalizando el llenado de grano y avanza de forma generalizada a madurez. El cultivo de segunda, por su parte, se encuentra finalizando floración y avanzando hacia llenado de grano en todas las provincias. La soja de segunda, debido al estado fenológico por el cual atraviesa, es la más afectada por el déficit hídrico y las altas temperaturas de las últimas semanas”, remarcó.

Fuente: Diario La Nación

 

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra