Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

La liquidación de agrodivisas del presente mes de marzo podría situarse en un rango de 1000 a 1300 millones de dólares debido al bajo nivel de registraciones y concreciones de embarques.

Emergencia nacional: Anticipan que el ingreso de agrodivisas en el primer trimestre del año no llegará a superar los 3000 millones de dólares

“Con el número más optimista, la liquidación del primer trimestre de 2023 no llega a 3000 millones de dólares, una cifra que representa una caída interanual del 64%”, anticipó el consultor y ex subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, en su cuenta de Twitter.

Al lunes 28 de marzo se llevan declaradas 1,68 millones de toneladas de productos agroindustriales versus 7,61 en marzo 2022. “Continúa la tendencia del primer bimestre. El trimestre puede cerrar con el volumen más bajo de los últimos años”, apuntó Preciado Patiño.

La comercialización de soja, según datos de la plataforma Sio Granos, suma apenas 1,9 millones de toneladas en lo que va del presente mes versus 3,5 en el mismo período de 2022, mientras que la de maíz cayó de 4,7 a 2,1 millones de toneladas.

Los últimos datos disponibles de barcos cargados en terminales portuarias –al 23 de marzo– mostraban un número de 125 versus 216 en el mismo lapso de 2022. El nivel de camiones cargados con granos que ingresan a los puertos e industrias también se derrumbó.

El fenómeno, promovido por el desastre climático, es potenciado por la inestabilidad cambiaria  –que obliga a los productores a realizar ventas a cuenta gotas para preservar el capital de trabajo– y las distorsiones comerciales generadas por el régimen conocido como “dólar soja”.

Vale recordar además que muchas de las divisas provenientes de las exportaciones de productos oleaginosos fueron ingresadas por adelantado en 2022 por la industria aceitera argentina en el marco de las primera y segunda edición del “dólar soja”. Tales divisas, en circunstancias normales, habrían ingresado en el primer trimestre de 2023.

Fuente: Bichos de Campo 

Volver

Otras Novedades

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china

12/05/2025

Descendiente de andaluces cría cerdos negros y hace el único jamón de bellotas de la Argentina que compite con el español

12/05/2025

Nueve de Julio se rompió una pared del canal 12 de Octubre y el agua inunda campos y caminos rurales

11/05/2025

Según un experto las ocho habilidades blandas que debe tener el gerente de producción de una empresa líder

11/05/2025

De la nada a 11.000 hectáreas la historia de un agrónomo que fundó una potencia agroindustrial en Santiago del Estero

11/05/2025

La cebada podría repetir la superficie implantada en la campaña 2024/25

11/05/2025

Distorsiones tributarias que se barren debajo de la alfombra