De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

Santiago Valetto, un productor de la localidad de Bernardo Larroudé, en La Pampa, explicó que por 38 novillos abonó $43.000 de guía, otros $ 23.000 en Ingresos Brutos y $12.000 al Senasa

De socio el Gobierno contó cuánto paga en impuestos por vender un lote de ganado y sorprendió a todos

A través de Twitter, muchos productores intentan reflejar su realidad y contar sus experiencias en el campo. Algunos buscan la manera más didáctica de hacerlo con fotografías o videos de los cultivos o la ganadería, pero también muestran la otra cara de la actividad. Fue así que un productor de La Pampa compartió la lista y el valor que tiene que pagar en cargas impositivas por vender un lote de novillos. La suma exorbitante sorprendió a los usuarios de la red social.

 “En La Pampa cargás 38 novillos y te sacan ese dinero en concepto de guías e IIBB [Ingresos Brutos]… Eso sí, de los caminos no se acuerda nadie”, escribió en su cuenta Santiago Valetto, un productor de la localidad Bernardo Larroudé, en La Pampa. En la boleta, donde, efectivamente, se puede ver la cantidad de novillos se observa que por el total de guía tenía que pagar $43.390,22. En tanto, la retención por ingresos brutos es de $22.685,54. La situación, según pudo explicar a LA NACION, sucedió este lunes cuando hizo la operación.

“Pagás dentro de rentas de La Pampa lo que es guía para transitar fuera o dentro de la provincia; cuando sale de la provincia la tasa es mayor y te retienen Ingresos Brutos, que va directo a la provincia. Además, el documento de tránsito que son para 38 animales son 12.000 pesos”, añadió a este medio. “Por supuesto, como todo, lo pagaríamos contentos si tuviéramos caminos en buen estado, pero es usura y sin recibir nada”, manifestó. El productor agregó que lo mismo sucede con la guía cerealera que pagan al enviar un camión de cualquier grano, pero que no lo ven reflejado en mejoras o el “bienestar común” de la localidad.

Ante una consulta de otra persona en Twitter sobre si a eso le tenía que sumar el valor del traslado, el productor aclaró que “a eso hay que agregar la confección del documento de tránsito electrónico”, que sale “unos $12.000 más y flete a dónde los envíes”. Recordó que la confección del documento de tránsito se trata de “un documento que solicita el Senasa, que acompaña el traslado de los animales en el transporte que dice origen destinatario y demás datos”, que en este caso fue de $12.000.

Otro usuario quiso saber si los 38 novillos representaban entre 16 y 17 millones de pesos, según sus propios cálculos, a lo que Valetto le aclaró que ese número no estaba “ni cerca” de lo que realmente representan las cabezas de ganado. “No, no ni cerca. Es menos de la mitad de lo que señala y en bruto, después gastos que se pagan en dólares y cobrás en pesos. Después de que parió la vaca, los destetastes a los 5-6 meses y le diste de comer por 14 meses más y sumale de socio el Gobierno”, planteó.

En una de las respuestas que le dio a otro usuario, el productor recordó el trabajo que hay detrás. “Y que te digan oligarca o porque seguís trabajando si perdés plata”, resumió al hacer un panorama sobre la situación “de ahogo”, como calificó, que sufren los ganaderos.

Fuente: Diario La Nación 

Volver

Otras Novedades

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones

01/07/2025

El frío intenso cubrió la región agrícola y tiene un sorprendente beneficio para el trigo La imagen es inusual

01/07/2025

Los industriales argentinos ven una competencia desleal en el ingreso de maquinaria agrícola usada y advierten que “los que más sufren son los puestos laborales”

30/06/2025

Finaliza la rebaja temporal de las retenciones y en junio hubo un aluvión de dólares

30/06/2025

Qué le falta a la Argentina para producir 100 millones de toneladas de maíz

30/06/2025

Los precios de los fertilizantes comenzaron a enfriarse luego del fin de la guerra, pero siguen muy altos para el “bolsillo” del agro

30/06/2025

A veces la paciencia se termina el campo lamentó la decisión del Gobierno de prorrogar solo la baja de retenciones para el trigo y la cebada