EL NEGOCIO DE LOS FEEDLOTS SIGUE MUY COMPLICADO: LA SALIDA DE HACIENDA SUPERA A LOS INGRESOS

Según la cámara que agrupa a las empresas del sector, para "salir hecho" en el negocio del engorde a corral se necesita un precio de por lo menos 10 $/kg para animales livianos.

EL NEGOCIO DE LOS FEEDLOTS SIGUE MUY COMPLICADO: LA SALIDA DE HACIENDA SUPERA A LOS INGRESOS

 

Cambiar Tamaño Durante el pasado mes de agosto se compraron 0,83 animales por cada uno que se vendió (valor considerado por debajo del equilibrio), según indicó hoy el informe mensual de la Cámara Argentina de Feedlots.


 

En tanto, el porcentaje de ocupación sobre la capacidad de encierre de los corrales de engorde que integran la Cámara Argentina de Feedlot al 1 de septiembre pasado era del 58% versus 61% al 1 de agosto de 2011 y 64% al 1 de julio de 2011.


 

La actualidad del negocio es realmente ajustada; difícilmente con los márgenes actuales se revierta la tendencia al vaciado de acá a fin de año”, advierte el documento.


 

Difícilmente se consiga invernada puesta en el feedlot, por debajo de 2400 $/cabeza y el costo de producción para animales livianos no baja de los 6,5 $/kg”, agrega el informe.


 

Según la Cámara Argentina de Feedlots, en un recorrido de producción de 120 kilos, "estamos hablando de terminar animales con 320 kg a un costo de $ 3180. Para lograr salir hecho en esa operación, se necesita un precio del liviano gordo de por lo menos 10 $/kg vivo (2,38 u$s/kg)”, aseguran.


 

Hoy lunes el precio promedio de la categoría novillito bueno en el Mercado de Liniers cerró en 9,02 $/kg (con un máximo de 9,86 $/kg.


 

El informe indica además que, luego de dos años de trabajo, la Argentina estaría en los próximos meses en condiciones de ingresar a la “cuota 620/09”, es decir, la cuota de carne de feedlot destinada a la Unión Europea (a la que ya acceden EE.UU., Canadá, Australia, Nueva Zelanda y recientemente Uruguay).


 

De lograrse esto, el engorde a corral de nuestro país ya no solo contaría con el reconocimiento de la calidad de su producto en el mercado doméstico, sino también el reconocimiento de mercados valiosos como la Unión Europea, que permite el ingreso sin aranceles de 20.000 toneladas de carne exclusiva de feedlot y que en los próximos años podrían llegar a las 60.000 toneladas”, apunta el documento.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito