TRIGO: EL GOBIERNO ELIGE QUIÉN VENDE

"Es una discriminación inaudita: si no estás en la lista, sencillamente no podés vender tu cosecha", señaló un operador que no podía salir de su asombro.

TRIGO: EL GOBIERNO ELIGE QUIÉN VENDE

 

El grado de intervención oficial en el mercado del trigo llegó a extremos insospechados. Hasta ahora, el secretario Guillermo Moreno decidía cuánto cereal podían adquirir molinos y exportadores, y quiénes eran las empresas beneficiadas con permisos de exportación (ROE). Pero ayer circuló un inédito listado de cooperativas y acopios a los que el Gobierno considera aptos para comercializar su cosecha.

"Beraza, Biolato, La Buena Medida, Cerelber, Rivara, José Curato, Sergio González, Lelfum, Maurer Rolando, Juan Salomón, Santa Cecilia y Unión Agrícola Leones", son algunas de las firmas privadas que integran esa lista, revelada por el sitio rosarino PuntoBiz . También figuran las cooperativas de Ascensión, Cañada de Luque, Leones, Bombal, Carlos Casado, Chacabuco (pago del ministro Julián Domínguez), Máximo Paz, Pujato, Bigand y Salto.


 

"Es una discriminación inaudita: si no estás en la lista, sencillamente no podés vender tu cosecha", señaló un operador que no podía salir de su asombro. Que Moreno decida entre quiénes se distribuye la producción de trigo no era novedad: desde 2006 fija cupos de mercado y distribuye de manera discrecional los ROE. Pero el Gobierno avanza más y ahora decide quién podrán vender sus granos .


 

Curiosamente esa lista no habría salido de Comercio Interior sino desde el Ministerio de Agricultura . Se distribuyó entre las grandes cerealeras para que adquieran trigo a un precio "justo" de 190 dólares por tonelada. Sucede que con el mercado cuotificado por Moreno, no existe competencia y desde hace cinco años los productores sufren descuentos de hasta 40 dólares. Es una suerte de retención extra, pero "privatizada".


 

La existencia de listas de oferentes de trigo quizás sea producto del voluntarismo de Agricultura por resolver esa injusticia. Pero en definitiva constituye una admisión, dentro del propio Gobierno, de los cientos de millones de dólares que los productores ya cedieron a otros sectores de la cadena.


 

Fuente: Matías Longoni, Clarín; Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito