BRASIL: SEQUÍA AMENAZA LA COSECHA DE SOJA

La sequía está amenazando la cosecha de soja en Brasil, el segundo mayor productor mundial de la oleaginosa, debido a que la siembra enfrenta retrasos, dijo ayer la revista especializada en cereales y oleaginosas, Oil World.

BRASIL: SEQUÍA AMENAZA LA COSECHA DE SOJA

 

«El panorama de la cosecha para comienzos de 2012 está en peligro», afirmó Oil World. Y agregó: «La amenaza de una caída de los rendimientos ha aumentado».


 

Un continuo clima seco ha entorpecido el cultivo de soja en Brasil, aunque las precipitaciones aisladas podrían ayudar a acelerar el trabajo, dijo el lunes una agencia climática.


 

Los productores brasileños planeaban comenzar la siembra de soja alrededor del 15 de septiembre en las principales regiones productoras de Mato Grosso, Mato Grosso do Sul y Goiás. «Pero ahora se considera probable que no se plantará virtualmente nada hasta fines de septiembre», afirmó la publicación.


 

Eso estaba creando un comienzo «desfavorable» para la temporada de soja de Brasil, añadió.


 

Normalmente, los cultivos tempranos de la oleaginosa significan una recolección entre diciembre y febrero. Eso da tiempo a los agricultores para cultivar una segunda cosecha de maíz o algodón en la misma tierra antes del fin de la temporada de lluvias, en abril-mayo.


 

Pero una siembra tardía podría demorar también la cosecha y reducir la oportunidad de una segunda cosecha temprana. Un cultivo de maíz más tarde a lo previsto debido a plantaciones retrasadas de soja podrían aumentar el riesgo de daños de heladas para el cereal en la cosecha de 2012, dijo Oil World.


 

La revista mantiene actualmente su pronóstico para la cosecha de soja de Brasil de 2012 en 73,3 millones de toneladas, menos que el récord de 75,3 millones de toneladas recolectadas a comienzo de 2011. «Existe un riesgo de un declive aún más severo en la producción a comienzos de 2012», agregó.


 

Por otra parte, Oil World informó que China volverá a incrementar fuertemente las importaciones de aceite de soja y de palma, así como de porotos de soja en 2011/12 debido a que el rápido crecimiento de la demanda supera a la producción local.


 

«La dependencia china de las importaciones en el sector oleaginoso está alcanzando niveles alarmantes», dijo la revista.


 

Las importaciones chinas de aceite de soja de octubre 2011 a septiembre de 2012 subirían a 1,56 millón de toneladas desde 1,51 millón de 2010/11, mientras que las compras de aceite de palma treparían a 6,67 millones de toneladas desde 6,06 millones, según Oil World.


 

La demanda sigue impulsada por el crecimiento económico de China, un aumento de la población y un alza de los ingresos y del consumo de carne, dijo la publicación.


 

La producción propia de China de aceites comestibles no está subiendo lo suficiente como para satisfacer la demanda, a pesar de trepar a máximos históricos, agregó.


 

Las importaciones de soja de China llegarían en 2011/12 a 58,3 millones de toneladas desde 53,1 millones en el ciclo anterior.


 

Esto permitiría que la molienda de soja de 2011/12 aumente en 4 millones de toneladas, a un récord de 56,7 millones, dijo Oil World.


 

Fuente: Ámbito Financiero, FyO.


 

Volver

Otras Novedades

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.

04/07/2025

Definición: Guillermo Francos confirmó que el INTA se quedará sin autarquía y dejó un mensaje sobre si bajarán las retenciones

04/07/2025

En el primer semestre del año la exportación liquidó más de 64 Mt de granos.

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros