RECOMIENDAN TENER EN CUENTA QUE NO PUEDE DESCARTARSE UNA SÚPER COSECHA DE SOJA SUDAMERICANA

Así lo indicaron los analistas Daniel Miró y Gustavo López durante el seminario Agrotendencias 2011 organizado por la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales. En tal escenario convendría tomar coberturas de precios.

RECOMIENDAN TENER EN CUENTA QUE NO PUEDE DESCARTARSE UNA SÚPER COSECHA DE SOJA SUDAMERICANA

 

Los stocks mundiales de soja son abundantes y con una eventual gran cosecha sudamericana y la crisis económica por delante, sería entonces conveniente tomar coberturas de precios”.


 

Así lo indicó hoy Daniel Miró, presidente de Nóvitas, durante una conferencia ofrecida en el seminario “Agrotendencias 2011” organizado por la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales en el Centro de Convenciones UCA de Puerto Madero (ciudad de Buenos Aires).


 

Si bien la oferta sudamericana de soja 2011/12 podría resultar afectada por condiciones climáticas desfavorables promovidas por el fenómeno de “La Niña”, esa hipótesis podría finalmente no concretarse (lo que nos llevaría a un cosechón enorme de soja en la región).


 

Es necesario recordar que nosotros vamos a sembrar soja hasta debajo de la cama”, indicó Miró, para luego agregar que “en los próximos meses Sudamérica será el centro de gravedad” del mercado oleaginoso a nivel global.


 

En ese sentido, José Luis Aiello, director científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), explicó que “la Niña de 2008/09 fue terrible para la soja, pero el año pasado, que también fue Niña, eso no ocurrió. Y la de este año es más leve aún que la del año pasado”.


 

Para ejemplificar, Aiello señaló que en el ciclo 2008/09 el fenómeno hizo que se produjeran 20 millones de toneladas menos de soja, mientras que en la campaña 2010/11 “hasta el 15 de enero muchos pronosticaban una producción de soja de 42 millones de toneladas, pero finalmente hubo 49 millones” (Aiello, sin embargo, recomendó tomar especiales precauciones en lo que respecta al maíz).


 

Por su parte, el analista Gustavo López, director de Agritrend, indicó que en el mercado argentino de soja la competencia por parte de la industria aceitera por hacerse de mercadería va a seguir firme por el crecimiento de la capacidad ociosa presente en el sector.


 

La venta de trigo y maíz muchas veces esta condiciones a la entrega de soja y eso está demostrando la necesidad de abastecerse de soja por parte de la industria”, apuntó López.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura