RECOMIENDAN TENER EN CUENTA QUE NO PUEDE DESCARTARSE UNA SÚPER COSECHA DE SOJA SUDAMERICANA

Así lo indicaron los analistas Daniel Miró y Gustavo López durante el seminario Agrotendencias 2011 organizado por la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales. En tal escenario convendría tomar coberturas de precios.

RECOMIENDAN TENER EN CUENTA QUE NO PUEDE DESCARTARSE UNA SÚPER COSECHA DE SOJA SUDAMERICANA

 

Los stocks mundiales de soja son abundantes y con una eventual gran cosecha sudamericana y la crisis económica por delante, sería entonces conveniente tomar coberturas de precios”.


 

Así lo indicó hoy Daniel Miró, presidente de Nóvitas, durante una conferencia ofrecida en el seminario “Agrotendencias 2011” organizado por la Federación de Centros de Acopiadores de Cereales en el Centro de Convenciones UCA de Puerto Madero (ciudad de Buenos Aires).


 

Si bien la oferta sudamericana de soja 2011/12 podría resultar afectada por condiciones climáticas desfavorables promovidas por el fenómeno de “La Niña”, esa hipótesis podría finalmente no concretarse (lo que nos llevaría a un cosechón enorme de soja en la región).


 

Es necesario recordar que nosotros vamos a sembrar soja hasta debajo de la cama”, indicó Miró, para luego agregar que “en los próximos meses Sudamérica será el centro de gravedad” del mercado oleaginoso a nivel global.


 

En ese sentido, José Luis Aiello, director científico del GEA de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), explicó que “la Niña de 2008/09 fue terrible para la soja, pero el año pasado, que también fue Niña, eso no ocurrió. Y la de este año es más leve aún que la del año pasado”.


 

Para ejemplificar, Aiello señaló que en el ciclo 2008/09 el fenómeno hizo que se produjeran 20 millones de toneladas menos de soja, mientras que en la campaña 2010/11 “hasta el 15 de enero muchos pronosticaban una producción de soja de 42 millones de toneladas, pero finalmente hubo 49 millones” (Aiello, sin embargo, recomendó tomar especiales precauciones en lo que respecta al maíz).


 

Por su parte, el analista Gustavo López, director de Agritrend, indicó que en el mercado argentino de soja la competencia por parte de la industria aceitera por hacerse de mercadería va a seguir firme por el crecimiento de la capacidad ociosa presente en el sector.


 

La venta de trigo y maíz muchas veces esta condiciones a la entrega de soja y eso está demostrando la necesidad de abastecerse de soja por parte de la industria”, apuntó López.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Perspectiva positiva la Argentina ya exporta por US$450 millones de un complejo de fuerte interés mundial

06/11/2025

Paz social hubo acuerdo salarial en el principal sector exportador y el sueldo inicial será de $2.344.000

06/11/2025

Presión tributaria un estudio calculó en $565.000 millones el aporte del campo cordobés por un impuesto

06/11/2025

Milei y Caputo oficializaron parte del nuevo Consejo Directivo del INTA

06/11/2025

Avanza la cosecha argentina de trigo con rindes tan espectaculares que parecen un regalo de Navidad por adelantado

06/11/2025

Desde Miami, Milei confirmó que la cuota de ingreso de carne vacuna argentina a Estados Unidos será de 80 mil toneladas

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito