EL PROYECTO PARA INTERVENIR EL MERCADO LECHERO YA ESTÁ HABILITADO PARA SER TRATADO.

Recibió dictamen de comisión con el aval del oficialismo y de algunos legisladores de la UCR. Los diputados de PRO y la Coalición Cívica se opusieron, mientras que los socialistas se abstuvieron.

El proyecto oficialista que pretende intervenir el mercado lácteo logró ayer dictamen en las comisiones de Agricultura, de Presupuesto y de Comercio de la Cámara de Diputados. La iniciativa será tratada en el recinto el próximo miércoles.
 
Si bien en las tres comisiones el bloque oficialista tiene mayoría, el proyecto fue también fue avalado por algunos legisladores de la UCR (tales como Pedro Morini y Carlos Ulrich). En tanto, los diputados de PRO y la Coalición Cívica se opusieron al mismo, mientras que los socialistas se abstuvieron.
 
“Este proyecto buscará, entre otros aspectos, promover el aumento del valor de la producción, industrialización y comercialización de leche”, dijo anoche a Infocampo.com.ar Alberto Cantero Gutiérrez, titular de la Comisión de Agricultura de Diputados.
 
De todas maneras, más allá de la eventual media sanción que podría obtener la iniciativa la semana que viene, la misma ya no dispone de tiempo suficiente para ser aprobada por el Congreso antes del 10 de diciembre (fecha en la cual se produce el ingreso de los legisladores electos en junio pasado).
 
La iniciativa es promovida por los denominados “tamberos K” (algunos de los cuales, como Roberto Socín, ahora también son funcionarios K) y rechazada por los representantes de las principales entidades agropecuarias, lecheras e industriales.
 
El proyecto dispone la creación de una Comisión Nacional de Lechería (CNL) que, entre otros objetivos, podrá “establecer el precio de la leche de referencia” y “diseñar y aplicar un mecanismo de regulación y administración de volúmenes de producción, industrialización, colocación obligatoria de excedentes en el mercado externo u otros que reduzcan los efectos cíclicos en el precio de la leche y evite la sobreoferta de productos lácteos en el mercado interno”.
 
La composición de la leche de referencia contemplar los siguientes parámetros: grasa 3,45% mínimo; proteínas 3,15% mínimo; UFC menos de 100.000; y células somáticas menos de 400.000.
 
El texto del proyecto indica que “el precio de referencia de la leche entregada en tranquera de tambo fijado mensualmente por la CNL será de cumplimiento obligatorio en todo el país y en la liquidación de la leche deberán constar los descuentos o bonificaciones realizados de acuerdo a la calidad de la leche comercializada”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones