EL PROYECTO PARA INTERVENIR EL MERCADO LECHERO YA ESTÁ HABILITADO PARA SER TRATADO.

Recibió dictamen de comisión con el aval del oficialismo y de algunos legisladores de la UCR. Los diputados de PRO y la Coalición Cívica se opusieron, mientras que los socialistas se abstuvieron.

El proyecto oficialista que pretende intervenir el mercado lácteo logró ayer dictamen en las comisiones de Agricultura, de Presupuesto y de Comercio de la Cámara de Diputados. La iniciativa será tratada en el recinto el próximo miércoles.
 
Si bien en las tres comisiones el bloque oficialista tiene mayoría, el proyecto fue también fue avalado por algunos legisladores de la UCR (tales como Pedro Morini y Carlos Ulrich). En tanto, los diputados de PRO y la Coalición Cívica se opusieron al mismo, mientras que los socialistas se abstuvieron.
 
“Este proyecto buscará, entre otros aspectos, promover el aumento del valor de la producción, industrialización y comercialización de leche”, dijo anoche a Infocampo.com.ar Alberto Cantero Gutiérrez, titular de la Comisión de Agricultura de Diputados.
 
De todas maneras, más allá de la eventual media sanción que podría obtener la iniciativa la semana que viene, la misma ya no dispone de tiempo suficiente para ser aprobada por el Congreso antes del 10 de diciembre (fecha en la cual se produce el ingreso de los legisladores electos en junio pasado).
 
La iniciativa es promovida por los denominados “tamberos K” (algunos de los cuales, como Roberto Socín, ahora también son funcionarios K) y rechazada por los representantes de las principales entidades agropecuarias, lecheras e industriales.
 
El proyecto dispone la creación de una Comisión Nacional de Lechería (CNL) que, entre otros objetivos, podrá “establecer el precio de la leche de referencia” y “diseñar y aplicar un mecanismo de regulación y administración de volúmenes de producción, industrialización, colocación obligatoria de excedentes en el mercado externo u otros que reduzcan los efectos cíclicos en el precio de la leche y evite la sobreoferta de productos lácteos en el mercado interno”.
 
La composición de la leche de referencia contemplar los siguientes parámetros: grasa 3,45% mínimo; proteínas 3,15% mínimo; UFC menos de 100.000; y células somáticas menos de 400.000.
 
El texto del proyecto indica que “el precio de referencia de la leche entregada en tranquera de tambo fijado mensualmente por la CNL será de cumplimiento obligatorio en todo el país y en la liquidación de la leche deberán constar los descuentos o bonificaciones realizados de acuerdo a la calidad de la leche comercializada”.
 
Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa