EL SENASA COMENZÓ A ANALIZAR MUESTRAS DE AFTOSA DE PARAGUAY

En tanto el Senasa informó que "están en ejecución distintas medidas de prevención en la Argentina ante el foco de fiebre aftosa declarado por la República de Paraguay".

EL SENASA COMENZÓ A ANALIZAR MUESTRAS DE AFTOSA DE PARAGUAY

 

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) está desarrollando medidas de prevención con controles en rutas y vacunación de animales, al confirmarse que el virus afectó a vacunos en el departamento paraguayo de San Pedro.


 

El laboratorio del Servicio, que atiende los casos de la región porque es de alta complejidad y avalado por los organismos internacionales sanitarios, comenzó a analizar las muestras con aftosa para identificar el virus que afectó a 13 vacunos en el departamento San Pedro de Paraguay. Así lo confirmaron fuentes del Senasa, las que advirtieron que recién habrá novedades la semana próxima.

Entre los productores existe preocupación por la clase de cepa del virus que afectó a los vacunos en el brote de aftosa declarado oficialmente por Paraguay el 19 de septiembre.


 

Los 15 kilómetros de frontera que tienen Chaco y Formosa con Paraguay ya fueron vacunados, pero si el virus resulta ser de una cepa distinta deberá volverse a vacunar toda la hacienda.


 

En tanto el Senasa informó que "están en ejecución distintas medidas de prevención en la Argentina ante el foco de fiebre aftosa declarado por la República de Paraguay".


 

Ya está en marcha la vacunación antiaftosa en Salta, Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones y Entre Ríos, "de la que participan 46 entes de vacunación, involucrando a 1.428 vacunadores y 213 programadores".


 

Al final de esta campaña se habrán vacunado más de 14 millones de animales susceptibles a la fiebre aftosa ubicados en esta región.


 

Durante la primera semana de trabajo, el personal del Servicio desinfectó y controló más de 34 mil vehículos de todo tipo ingresados al país.


 

El Senasa controla 29 pasos fronterizos a lo largo del límite con Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia.


 

Además, el organismo solicitó a los productores, consignatarios de hacienda y demás integrantes de la cadena cárnica "su colaboración para facilitar la vacunación antiaftosa y responsabilidad en el movimiento de animales, para contribuir, así, a mantener el estatus sanitario del rodeo nacional".


 

Como medidas de prevención se implementaron controles en rutas y puestos fronterizos y la vacunación de animales, que incluye a la provincia de Entre Ríos.


 

Desde la semana pasada, más de 400 agentes de los centros regionales NOA, Chaco-Formosa, Corrientes-Misiones y Entre Ríos, llevan adelante los controles y operativos permanente de verificación en rutas, en los que también se cuenta con la colaboración de las policías provinciales y Gendarmería.


 

Los puestos de frontera en alerta incluyen: dos en Salta (uno en la frontera con Paraguay y un reaseguro dentro de la provincia), seis en Formosa, uno en Chaco, 17 entre Corrientes y Misiones y tres en Entre Ríos.


 

En 64 controles de ruta, el Servicio verifica que la documentación de la carga transportada cumpla con la legislación vigente.


 

En los 29 puestos de frontera, el personal del Senasa efectúa la desinfección con equipamiento especial, con rodiluvios incluidos; controla vehículos y personas y verifica el tráfico vecinal.


 

Paraguay pedirá la certificación internacional


 

Dentro de un mes Paraguay solicitaría el reconocimiento internacional como país libre de fiebre aftosa con vacunación, anunció Carlos Simón, titular del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa). El país perdió dicho estatus al admitir un brote del mal que aqueja a los bovinos en el departamento San Pedro. "En 30 días estaremos en condiciones de solicitar una auditoría de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) a fin de recuperar el estatus sanitario", dijo Simón en declaraciones a la prensa.


 

Senacsa informó a la OIE de la presencia de aftosa en 13 reses de un total de 1.000 animales expuestos, detectado en la estancia Santa Helena, distante a 400 kilómetros al noreste de Asunción.


 

AL MARGEN


 

La Argentina está reconocida internacionalmente como libre de aftosa con vacunación en el territorio ubicado entre el río Negro y el límite norte, y libre sin vacunación del río Negro hasta Tierra del Fuego.


 

Fuente: El Diario, Cuenca Rural.


 

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china