En medio de la guerra, en Ucrania “cosechan” minas con un sorprendente invento

El año pasado, la invasión de Rusia a Ucrania disparó los precios de los granos, además de la energía, y esto tuvo un correlato en la inflación de distintos países del mundo. Sucede que Rusia y Ucrania son actores clave

En medio de la guerra, en Ucrania “cosechan” minas con un sorprendente invento

El año pasado, la invasión de Rusia a Ucrania disparó los precios de los granos, además de la energía, y esto tuvo un correlato en la inflación de distintos países del mundo. Sucede que Rusia y Ucrania son actores clave: el primero es el mayor exportador de trigo y el segundo se ha venido ubicando antes del conflicto en el tercer lugar con ese cereal. Además, ambos países explican el 80% del comercio global de aceite de girasol. En tanto, con su producción de maíz Ucrania ha tenido una participación el 16%.

En ese marco, para los productores ucranianos la guerra significó un duro golpe. Vieron sus campos convertidos en muchos casos en un campo de batalla y se les cerró la posibilidad de seguir produciendo.

Según contó Reuters, como no podía aguardar la llegada de desminadores oficiales para sacar las minas que quedaron por el establecimiento, se las arregló para diseñar un tractor que hace esa tarea. Trabaja a control remoto y está equipado, según señaló la agencia de noticias, con protectores que fueron sacados de tanques rusos.

Luego de que las fuerzas rusas salieran de zonas agrícolas, a muchos ucranianos se les hizo complicado retomar la producción. Pero Kryvtsov encontró la solución.

“Comenzamos a hacer esto porque llegó el momento de la siembra y no podemos hacer nada porque los servicios de rescate están muy ocupados”, señaló Kryvtsov a Reuters. Luego agregó: “Atropellamos una mina antitanque. La protección se voló (pero) el tractor está a salvo”, dijo. También consignó que el vehículo fue “restaurado y reparado”.

La agencia de noticias recordó que la semana pasada el primer ministro Denys Shmyhal señaló que los rusos habían puesto minas en casi el 30% del país. En ese marco, indicó que el gobierno estaba buscando sacar las minas de los campos agrícolas

Serhii Dudak, jefe de una unidad de desminado que supervisa la tarea, reconoció: “No tenemos tiempo para desminar los campos. La cantidad de trabajo es enorme”.

Relevancia

Según un artículo publicado el año pasado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), desde la crisis de Crimea en 2014 “la región del Mar Negro ha aumentado sustancialmente su participación en los mercados agrícolas”.

“Mientras en la campaña 2012/13 el trigo proveniente del Mar Negro representaba menos del 14% del comercio mundial, en esta campaña [por la pasada] espera acercarse al 30%, lo que da más relevancia a los potenciales impactos de este conflicto. El incremento no sólo se ha observado en el comercio exterior, sino que la producción también ha crecido sustancialmente, pasando del 8% a casi el 14% del trigo a nivel global”, había reportado la BCR en enero de 2022, antes de la guerra.

Allí también se consignaba: “Las cargas rusas y ucranianas que se embarcan en el Mar Negro atraviesan el estrecho del Bósforo, donde se encuentra la importante ciudad de Estambul, en Turquía. A partir de su acceso al Mar Mediterráneo, desde allí continúan sus diversas rutas hacia los principales destinos de exportación”.

Fuente: Diario La Nación  

Volver

Otras Novedades

08/07/2025

Oportunidad histórica apoyo de una entidad agroindustrial a la reforma del INTA por parte del Gobierno

08/07/2025

Sorpresiva decisión. Chile frenó temporalmente la importación de reproductores bovinos de la Patagonia y un negocio de carne

08/07/2025

El Gobierno confirmó una profunda reforma para el INTA

08/07/2025

No nos escucharon la presidenta de Federación Agraria fue contundente con el Gobierno

08/07/2025

Viví los 90 y esto se parece mucho se retira uno de los dirigentes más poderosos de la agroindustria

08/07/2025

Luz amarilla asoma un riesgo para la producción lechera en medio una fuerte recuperación

04/07/2025

Más oferta: un frigorífico de un grupo brasileño enviará asado a la Patagonia y estiman que el precio bajaría hasta un 20%

04/07/2025

Default millonario: cayó en cesación de pagos Bioceres SA, pionera de una empresa referente del agro

04/07/2025

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados.

04/07/2025

La cosecha de maíz supera el 60% con muy buenos rindes.