NUEVA VACUNA PARA GANADO EVITARÁ GRANDES PÉRDIDAS

La nueva vacuna es un desarrollo de científicos del Conicet a partir de una tecnología desarrollada inicialmente por especialistas de Australia y Nueva Zelanda, cuya licencia fue obtenida por la local Tecnovax en 2006.

NUEVA VACUNA PARA GANADO EVITARÁ GRANDES PÉRDIDAS

 

Una nueva vacuna que se producirá en la Argentina permitirá a los productores argentinos revertir el lucro cesante de $ 183 millones por año que produce en los rodeos la enfermedad de hidatidosis, debido que potenciará la producción actual de carne y lana en un 10%, informó Télam.

El anuncio fue realizado ayer por el laboratorio argentino Tecnovax, en un encuentro junto a la ministra de Industria, Débora Giorgi; el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; y el secretario de Agricultura, Lorenzo Basso. La vacuna denominada Provicean Hidatil EG95, que no se fabrica en ningún otro país del mundo, previene la enfermedad de hidatidosis, una de las principales zoonosis que afectan al ganado argentino y a alrededor de 450 humanos por año.


 

La ministra Giorgi, que participó del acto de lanzamiento, resaltó que la nueva vacuna fue posible gracias a la articulación entre el Estado, la ciencia y los privados, que "es el eje" para incorporar mayor innovación productiva a la industria nacional.


 

La nueva vacuna es un desarrollo de científicos del Conicet a partir de una tecnología desarrollada inicialmente por especialistas de Australia y Nueva Zelanda, cuya licencia fue obtenida por la local Tecnovax en 2006. "Se logró producir esta vacuna en Argentina porque existe un modelo que privilegia la articulación entre el Estado, la ciencia y los privados; así Tecnovax recibió el apoyo concreto de tres ministerios: Ciencia y Tecnología, Agricultura e Industria", dijo Giorgi. Anticipó que la vacuna se exportará a Latinoamérica y destacó la "importancia" que cobró el sector. "En el sector de vacunas pasamos de una balanza deficitaria en 2008 a exportar hoy u$s 27 millones e importar sólo u$s 1,5 millón", destacó


 

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria crónica y contagiosa, que se caracteriza por la formación de quistes en órganos como el hígado, pulmón y raramente el cerebro. Afecta a ovejas, vacas (6%o de los bovinos), cabras, cerdos, caballos, llamas y alpacas y se transmite a humanos.


 

Fuente: El Cronista, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones