LECHE EN POLVO: LA INDUSTRIA ARGENTINA REALIZARÁ UNA NUEVA PROPUESTA PARA PODER MANTENER EL ACTUAL FLUJO DE VENTAS A BRASIL

Los negociadores brasileños aceptan incrementar la cuota de importaciones correspondiente a 2011 de 3300 a 3600 toneladas promedio mensual. Pero la industria argentina pretende llegar a las 4000 toneladas.

LECHE EN POLVO: LA INDUSTRIA ARGENTINA REALIZARÁ UNA NUEVA PROPUESTA PARA PODER MANTENER EL ACTUAL FLUJO DE VENTAS A BRASIL

 

Autoridades del Ministerio de Agricultura de Brasil y de la Confederação da Agricultura e Pecuária do Brasil (CNA) se reunieron en la ciudad de Buenos Aires con representantes del Centro de Industrias Lácteas de Argentina (CIL) para negociar un nuevo acuerdo referido a la cuota de leche en polvo local que puede ingresar al vecino país. Pero nuevamente no pudieron llegar a un entendimiento.


 

Dos años atrás, a partir de un pedido realizado por la industria láctea brasileña y promovido por funcionarios de Comercio Exterior del vecino país, las usinas argentinas aceptaron colocar en el mercado brasileño un promedio mensual de 3300 toneladas de leche en polvo para mantener una “convivencia armónica” en la región. El último acuerdo venció el 30 de abril pasado y no fue renovado. Pero los negociadores brasileños decidieron prorrogar de hecho el acuerdo anterior por un año más.


 

Sin embargo, en los últimos meses representantes de CIL propusieron a su contraparte brasileña subir la cuota de 3300 a 5000 toneladas. Pero la iniciativa fue rechazada. Posteriormente realizaron una contraoferta de 4000 toneladas. Pero tampoco prosperó. En la reunión de ayer los negociadores brasileños sólo aceptaron subir la cuota a un promedio anual de 3600 toneladas mensuales.


 

"Nosotros ayer no pudimos llegar a un acuerdo definitivo, pero seguimos destacando la voluntad de nuestra contraparte brasileña para escucharnos y seguir trabajando con el fin de solucionar este inconveniente", indicó hoy a Infocampo.com.ar Miguel Paulón, presidente del CIL.


 

Paulón dijo que el CIL, entidad que agrupa a las principales compañías lácteas argentinas, está dispuesto a aceptar la cuota mensual de 3600 toneladas a cambio de que se permita, de modo excepcional hasta febrero de 2012, colocar en los próximos meses un volumen adicional proveniente de cupos anteriores subejecutados (de manera tal de que en 2011 se logre un promedio mensual del orden de 4000 toneladas).


 

"Tenemos el aval y el apoyo del Ministerio de Industria (argentino), quien se compromete a seguir trabajando para llegar a una propuesta superadora que nos beneficie a todos. En este sentido, nosotros pretendemos recuperar la participación histórica que tenían las ventas argentinas de leche en polvo en el mercado brasileño”, insistió Paulón, para luego agregar que, si los negociados brasileños aceptan la contrapropuesta local, podrían reunirse nuevamente en febrero próximo para volver a buscar un nuevo consenso.


 

"Mientras tanto seguiremos con el cupo actual de 3300 toneladas (promedio mensual por año), pero apostamos a que se puede llegar a un buen entendimiento y mucho más si tenemos en cuenta que otros proveedores como Uruguay aumentaron sustancialmente su participación sin ningún tipo de cupo", aseguró Paulón.


 

En los primeros ocho meses de 2011 las exportaciones de leche en polvo argentinas con destino al mercado brasileño fueron de 32.266 toneladas, una cifra 50% superior a la del mismo período de 2010, según datos del Senasa.


 

Esa cifra (32.266) da un promedio mensual de 4033 toneladas, lo que implica que, en caso de no llegar a un acuerdo en breve, en los próximos meses las ventas externas de leche en polvo con destino a Brasil deberían reducirse de manera significativa para poder cumplir en 2011 con el cupo de 3300 toneladas mensuales promedio.


 

Fuente: Infocampo.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura