LA SOJA PERDIÓ CASI 20% EN UN MES Y YA PREOCUPA AL GOBIERNO

Inquieta al oficialismo el impacto fiscal de la caída en el precio de los granos. Implica menos caja y una merma en el ingreso de dólares, mientras se siguen fugando capitales.

LA SOJA PERDIÓ CASI 20% EN UN MES Y YA PREOCUPA AL GOBIERNO

 

La debacle de los precios de las materias primas parece no tener fin. Septiembre de 2011 fue el peor de los últimos años y el que arroja la mayor caída para los contratos con soja, apenas por encima del noveno mes de 2008 cuando los commodities se derrumbaron tras la crisis de las hipotecas en los Estados Unidos.


 

En el mes que acaba de terminar, la oleaginosa retrocedió 19% durante el mes que acaba de terminar y retrocedió a los valores que tenía en noviembre último. El contrato más activo en Chicago finalizó el viernes a u$s 433 la tonelada, justo 100 dólares por debajo del máximo que había marcado un mes atrás. Y de ese monto, la soja resignó u$s 40 en la última semana de septiembre.


 

El derrumbe fue de 4,2% el viernes, contra el cierre previo, y sorprendió a operadores y analistas que preveían que la fuerte retracción iba a estabilizarse en torno a u$s 440 la tonelada, al menos hasta el próximo informe mensual del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda), el próximo miércoles 12.


 

Pero el reporte trimestral de stocks de cereales y oleaginosas, que el Usda difundió el viernes, dio un nuevo batacazo: habló de una mayor existencia de maíz a la que había previsto. Eso hizo que el maíz operara el viernes al límite diario de baja, y terminó resignando 6,3%, hasta u$s 233 la tonelada, lo que arrastró a la soja y al trigo. La retracción del maíz, que llega al 24% desde fines de agosto, es la mayor baja mensual en las últimas cinco décadas para el contrato del cereal en Chicago.


 

En referencia a la soja, con la retracción de u$s 100 por tonelada en un mes, la oleaginosa argentina que los productores todavía no vendieron perdió u$s 1.200 millones, a cotización de Chicago. Eso porque, de las 52 millones de toneladas recolectadas en el ciclo agrícola 2010/11, los productores aun conservan 12,2 millones, el resto fue vendido con precios que promediaban los u$s 500 FOB.


 

Informe

El último informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario expuso la importancia de la soja, tanto como principal cultivo nacional –con el 58% del área sembrada total–, como herramienta antiinflacionaria y generadora de divisas, así como fuente importante de ingreso fiscal vía retenciones. Y estimó una producción de soja de 52 millones de toneladas y una exportación de poroto y subproductos en torno a 45 millones de toneladas, por lo que la campaña 2010/11 debería dejar unos u$s 24.000 millones a un valor FOB promedio de u$s 500 y retenciones por u$s 7.800 millones, lo que podría estar en riesgo con las nuevas cotizaciones.


 

La caída en el precio de la soja tiene impactos fiscales y comerciales para la Argentina, que preocupan al Gobierno. No sólo porque recauda menos en concepto de retenciones a las exportaciones, sino también porque implica un ingreso menor de dólares, en momentos en que la fuga de capitales parece no ceder pese a la menor incertidumbre política tras el resultado del 14 agosto. Los analistas privados estiman que el año terminará con una salida de fondos en torno a los u$s 17.000 millones.


 

Fuente: Paula López, El Cronista Comercial; FyO.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china