POR PRIMERA VEZ EN EL AÑO EL PRECIO FOB DEL BIODIESEL FUE MÁS DE UN 2% SUPERIOR AL VALOR DEL ACEITE DE SOJA

En septiembre pasado el precio promedio de exportación del biocombustible fue de 1246 u$s/t versus 1217 u$s/t el aceite. En los meses anteriores el insumo había registrado valores superiores o equivalentes.

 

En septiembre pasado se declararon exportaciones argentinas de biodiesel por 184.476 toneladas a un precio promedio ponderado de 1246 u$s/tonelada, un valor similar al registrado en los meses de junio y agosto de este año (ver adjunto).


 

El 39,6% del volumen declarado en septiembre se registró con destino a España, mientras que el 29,0% se destinó a Italia, el 9,4% a Perú y el 8,6% a Holanda (puerto de Rotterdam) (un 13,1% se declaró sin especificar destino de embarque). Los datos corresponden a la posición arancelaria 3824.90.29.100P del SIM/Afip.


 

La cuestión es que el precio promedio registrado en septiembre (1246 u$s/t) fue 2,4% superior al FOB promedio mensual oficial del aceite crudo de soja (el insumo base del biodiesel en la Argentina). Es la primera vez en el año que se registra una diferencia tan significativa entre ambos valores (ver adjunto).


 

En tanto, en los últimos tres meses el valor promedio FOB del biodiesel sigue siendo prácticamente similar al precio del biocombustibles fijado para el cupo interno por la Secretaría de Energía de la Nación.


 

Se espera que hacia fines de año España –luego de las elecciones presidenciales argentinas de octubre– comience a implementar restricciones al ingreso del producto local con el propósito de promover a su industria interna.


 

La industria española de biodiesel –ineficiente en términos estructurales– está gestionando hace meses la implementación de una barrera para impedir el ingreso del producto argentino al mercado ibérico.


 

Debido a que el biodiesel español tiene un costo superior al argentino, la demanda ibérica del producto está adelantando compras para prepararse, de la mejor manera posible, al escenario de costos crecientes que viene en camino.


 

En 2010 se produjeron en el país alrededor de 1,90 millones de toneladas de biodiesel y se espera que en 2011 esa cifra sea de 2,50 millones de toneladas, según estimaciones de la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio).


 

El derecho de exportación efectivo vigente sobre los embarques de biodiesel es el del 14% versus el 32% el aceite de soja y el 35% del poroto de soja.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

14/05/2025

Fuerte giro ordenaron una venta de una magnitud inédita en el país para Vicentin

14/05/2025

Haga Patria y saque las retenciones el gobernador de Córdoba le pidió a Milei un gesto hacia el campo y redobló una apuesta

14/05/2025

Malditas retenciones Rogelio Frigerio le dijo al Gobierno que bajar los derechos de exportación debe ser una prioridad

14/05/2025

Esta vez sí es diferente un influyente funcionario del Banco Central defendió el programa económico

14/05/2025

Mensaje contundente una entidad del agro pidió terminar de manera urgente con las retenciones

14/05/2025

Alerta general Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

12/05/2025

De manera inmediata exigen al Gobierno que reactive una obra clave para el campo bonaerense

12/05/2025

Cortá con el relato productores de Carlos Casares exigieron obras por el abandono de los caminos rurales

12/05/2025

Cosa de los militares el Gobierno derogó una norma de 1935 que regulaba la exportación de hortalizas

12/05/2025

Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la aspiradora china