La FAO advierte que Argentina tendrá lluvias en exceso desde junio

También Uruguay y Paraguay en sintonía con la instalación del fenómeno de El Niño. Brasil tendría sequía. Cómo va a afectar a la producción.

La FAO advierte que Argentina tendrá lluvias en exceso desde junio

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) advirtió la llegada de lluvias excesivas este mismo año, en el marco de la consolidación del fenómeno climático El Niño, que impacta en Sudamérica con mayor intensidad que otras regiones.

Los estudios señalan que la temporada de lluvias ocurriría a partir de junio, alcanzando un pico a finales del 2023, hasta el primer semestre del 2024.

El organismo apuntó que no se habían registrado temporales de las características del fenómeno El Niño desde el 2020, y que existe 73% de probabilidades que se concrete la situación meteorológica.

De esta manera, países como Uruguay y Paraguay, junto a la Argentina, se encuentran entre los países que registrarían lluvias excesivas, mientras que Brasil se encuentra en riesgo de afrontar condiciones de sequía.

La situación ocurre en el marco de estimaciones meteorológicas secas para las principales zonas de cultivo de América Central, el sur de África y el oriente asiático.

“En la Argentina este fenómeno podría aliviar el efecto de la sequía en la agricultura que ocasionó tres años consecutivos del evento contrario a El Niño, La Niña”, analizó Oscar Rojas, Oficial de Recursos Naturales de la FAO, quien vaticinó “una normalización de las precipitaciones en las regiones agrícolas de la Argentina podría significar una producción normal en los cereales”.

El especialista apuntó que la región central del país soportaría el riesgo de excesos y que “el impacto dependerá de la intensidad de las lluvias y el estado fenológico del cultivo de trigo en el momento que se presente el exceso hídrico”.

Entrevistado en La Nación, recordó que “la acción temprana fortalece la capacidad de supervivencia de las poblaciones en peligro: una prioridad clave en el objetivo estratégico de la FAO de incrementar la resiliencia de los medios de vida ante las amenazas y las crisis”.

“Los impactos por exceso son más difíciles de estimar que los impactos provocados por déficit de agua, así que no es posible en estos momentos estimar con exactitud si el cultivo de trigo se pueda beneficiar o perjudicar”, concluyó

Fuente: Noticias Agropecuarias 

Volver

Otras Novedades

08/05/2025

Default del suelo en los últimos 30 años se sacaron nutrientes por US$30.000 millones

08/05/2025

Sin cambios en lo que va del gobierno de Milei los impuestos sobre los alimentos básicos siguen en un 25%

08/05/2025

Invirtió US$200 millones Hugo Sigman inauguró su segunda planta de energía eléctrica en base al revolucionario uso de subproductos forestales

08/05/2025

Desgaste silencioso gran parte de la Argentina está con niveles críticos de nutrientes esenciales en el suelo

08/05/2025

Diputados fracasó el dictamen para evitar la suba en las retenciones por los reparos del kirchnerismo y el rechazo libertario

08/05/2025

A partir del viernes se proyectan diez días sin lluvias en la zona pampeana argentina

06/05/2025

Castigo mayor la rentabilidad del campo caería hasta 74% si las retenciones vuelven a su anterior nivel y el Estado recaudaría US$930 millones

06/05/2025

Todas a favor en la principal raza bovina de la Argentina elogian al Gobierno y se entusiasman con un boom

06/05/2025

Acusada de usurpación: la Justicia absolvió a Dolores Etchevehere tras un resonante caso en 2020 donde se involucró Juan Grabois

06/05/2025

Fallo histórico en Santa Fe declararon inconstitucional un controvertido procedimiento para el cobro de boletas impagas de una tasa