BIOCERES OBTUVO PATENTE EN MÉXICO PARA TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A SEQUÍA

En conjunto con UNL y Conicet

BIOCERES OBTUVO PATENTE EN MÉXICO PARA TECNOLOGÍA DE TOLERANCIA A SEQUÍA

 

BIOCERES, grupo inversor en Agro-biotecnología, anunció hoy la obtención conjunta con la UNL y el CONICET de una nueva patente de invención, en este caso en México, que se suma a las ya obtenidas en EEUU, India y Australia.


 

Dicha patente, que ha sido otorgada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, protege la utilización de una tecnología para la obtención de cultivos tolerantes a sequía y salinidad.


 

Actualmente Bioceres, a través de INDEAR, está evaluando esta tecnología, con resultados alentadores en los tres cultivos a los que ha incorporado esta solución: trigo, soja y maíz. Recientemente ha comenzado a desarrollarla en el cultivo de alfalfa, mediante su participación en el Consorcio Asociativo Público-Privado para el desarrollo de forrajeras transgénicas, PasArg.


 

Bioceres es una sociedad inversora focalizada en la creación, gerenciamiento y financiamiento de empresas y proyectos vinculados al desarrollo de tecnologías, productos y conocimientos en agro-biotecnología y ciencias vinculadas.


 

Está formada por más de 220 accionistas, en su mayoría empresarios agropecuarios innovadores y distintos actores del sector agroindustrial.


 

Fuente: Punto Biz.


 

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA