EL PRESUPUESTO 2012 ASIGNA $5.819 MILLONES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Son los recursos previstos en la ley que envió el Ejecutivo a la Cámara de Diputados. Ese monto incluye a los organismos descentralizados como el Inta y el Senasa.

EL PRESUPUESTO 2012 ASIGNA $5.819 MILLONES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

 

Este miércoles la Comisión de Presupuesto y Hacienda que comanda el diputado santafesino Gustavo Marconato (FpV) iniciará el debate por la ley de Presupuesto 2012 enviada por el Ejecutivo Nacional a la Cámara baja.


 

La norma proyectada, según constató El Enfiteuta en las planillas anexas, asigna recursos totales para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca por 5.818.628.046 pesos, que incluyen tanto los gastos previstos para la cartera que conduce Julián Domínguez como para los organismos descentralizados.


 

Ese volumen de recursos representa el 1,15% del total de gastos corrientes y de capital que espera desembolsar el gobierno que para todo 2012 cifra que asciende a unos 505 mil millones de pesos. Más de la mitad de esos fondos (53%) se destinan a dos ministerios: Trabajo con 194 mil millones, y el área de Planificación que comanda Julio De Vido, por unos 75 mil millones de pesos.

Agricultura se ubica en la mitad de la tabla por monto de asignaciones, mucho mejor de lo que le toca por caso al Ministerio de Industria que conduce Débora Giorgi, una de las áreas que menos recursos recibe en el presupuesto nacional. Por debajo de la cartera industrial solamente se ubica el flamante ministerio de Turismo.


 

En total los recursos que se destinan a la administración nacional vinculada a la industria ascienden a 1.383 millones de pesos, apenas el 0,27% del monto total del Presupuesto. Al menos en materia presupuestaria, podría decirse que el agro continúa siendo una prioridad sobre el sector industrial para el Estado a la hora de asignar recursos públicos.


 

En el desagregado del Presupuesto “agro” el grueso está destinado al funcionamiento del Ministerio en sí con 2.760 millones de pesos, en tanto que los organismos como el Inta, Senasa, Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), el Inase, y el de desarrollo pesquero (Inidep) reúnen en conjunto 3.057 millones de pesos.


 

De estos últimos el grueso del presupuesto alcanza al Inta, organismo que tiene su propia ley de financiamiento, por un total de 1.630 millones de pesos. Con ese nivel de recursos el organismo deberá sostener una estructura de 7.333 empleados y otros gastos necesarios para la investigación y extensión.


 

El Inta marca también una diferencia sustancial con su hermano gemelo, el Inti, creado para el desarrollo industrial, ambos nacidos en los años cincuenta del siglo pasado. En el presupuesto 2012 al Inti se le asignan apenas 353 millones de pesos, lo que representa casi la quinta parte de lo que se destina a la tecnología agropecuaria.


 

El segundo organismo en importancia por el volumen de recursos que recibe es el Senasa, con 1.175 millones de pesos, allí se concentra una dotación de recursos humanos 2.680 personas. En total la cartera agropecuaria, junto con los organismos descentralizados emplea una plantilla de 12.083 personas.


 

Fuente: ON 24.


 

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura