SUBE EL PRECIO DE LAS VACAS DE LA MANO DE LA PAUPERIZACIÓN

También influye la obligación de de volcar al mercado interno una tonelada de carne a precios “populares” por cada tonelada habilitada para exportación.

SUBE EL PRECIO DE LAS VACAS DE LA MANO DE LA PAUPERIZACIÓN

 

Los valores de las vacas viene registrando precios crecientes debido al combo 2 x 1 implementado por Guillermo Moreno y a la progresiva pérdida de poner adquisitivo de la mayor parte de la población.


 

Las vacas buenas comercializadas en el Mercado de Liniers registraron precios promedios de 6,97 $/kg en septiembre versus 6,49 $/kg en agosto y 6,11 $/kg en julio, mientras que las vacas regulares se negociaron a un promedio de 5,80 $/kg en septiembre versus 5,33 $/kg en agosto y 5,19 $/kg en julio.


 

Parte de este fenómeno se explica por la exigencia de la Secretaría de Comercio Interior de volcar al mercado interno una tonelada de carne a precios “populares” por cada tonelada habilitada para exportación.


 

Esto va a seguir así porque los frigoríficos no les queda otra opción para conseguir cortes a bajo precio”, indicó hoy a Infocampo.com.ar el consignatario Carlos Pujol. “La calidad de los cortes no es la prioridad en este caso: sólo el precio”, remarcó.


 

Sin embargo, no la única causa: también influye la pauperización social. En los últimos meses muchos carniceros registraron un descenso marcado de las ventas de carne vacuna y uno de los caminos para intentar contrarrestar eso es comprar medias reses de vacas para ofrecer cortes más baratos (otras herramientas que están empleando es la venta de pollos o sus cortes, además de productos frescos de almacén).


 

Hay carnicerías que sólo comercializan cortes de vaca y sus consumidores buscan estos cortes porque no pueden pagar los provenientes de animales livianos”, explicó Pujol.


 

El año pasado la restricción de consumo de carne bovina se notó fuerte en las carnicerías de barrios de clase baja y media-baja, mientras que este año el fenómeno ya se extendió de manera generalizada a barrios de clase media.


 

Otra fuente de cortes “baratos” son los excedentes provenientes de novillos mestizos pesados (+441 kilos), que actualmente cotizan entre 16,50 a 16,80 $/kg gancho.


 

Los frigoríficos exportadores vuelcan gran parte de este tipo de cortes al mercado local y eso permite que algunos consumidores puedan acceder a cortes de buena calidad y más baratos que los proveniente de animales livianos”, apuntó el consultor ganadero Víctor Tonelli a Infocampo.com.ar.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

06/11/2025

Más vale tarde que nunca el campo espera que la ayuda del Gobierno descomprima las inundaciones

06/11/2025

Era el momento llegó a la Argentina una marca de lujo en maquinaria agrícola

06/11/2025

Subió más de US$4 la soja retomó la senda alcista en Chicago en medio de expectativas por China

06/11/2025

Anuncio se aprobó un RIGI por casi US$300 millones para un nuevo puerto multipropósito

06/11/2025

Buenos Aires: en el campo hay quejas porque faltaron obras para controlar las inundaciones

06/11/2025

Feria la maquinaria agrícola argentina se lucirá en Europa

04/11/2025

Impacto tras tocar el precio más alto en 16 meses en Chicago, la soja sin vender de la Argentina se valorizó en hasta US$375 millones

04/11/2025

La situación es catastrófica calculan que Buenos Aires tiene 5 millones de hectáreas comprometidas por el agua y hay desesperación en el campo

04/11/2025

Del dron al algoritmo cómo la inteligencia artificial revoluciona la producción agropecuaria

04/11/2025

Muhammad Ibrahim, de Guyana, fue elegido nuevo director general del IICA