SUBE EL PRECIO DE LAS VACAS DE LA MANO DE LA PAUPERIZACIÓN

También influye la obligación de de volcar al mercado interno una tonelada de carne a precios “populares” por cada tonelada habilitada para exportación.

SUBE EL PRECIO DE LAS VACAS DE LA MANO DE LA PAUPERIZACIÓN

 

Los valores de las vacas viene registrando precios crecientes debido al combo 2 x 1 implementado por Guillermo Moreno y a la progresiva pérdida de poner adquisitivo de la mayor parte de la población.


 

Las vacas buenas comercializadas en el Mercado de Liniers registraron precios promedios de 6,97 $/kg en septiembre versus 6,49 $/kg en agosto y 6,11 $/kg en julio, mientras que las vacas regulares se negociaron a un promedio de 5,80 $/kg en septiembre versus 5,33 $/kg en agosto y 5,19 $/kg en julio.


 

Parte de este fenómeno se explica por la exigencia de la Secretaría de Comercio Interior de volcar al mercado interno una tonelada de carne a precios “populares” por cada tonelada habilitada para exportación.


 

Esto va a seguir así porque los frigoríficos no les queda otra opción para conseguir cortes a bajo precio”, indicó hoy a Infocampo.com.ar el consignatario Carlos Pujol. “La calidad de los cortes no es la prioridad en este caso: sólo el precio”, remarcó.


 

Sin embargo, no la única causa: también influye la pauperización social. En los últimos meses muchos carniceros registraron un descenso marcado de las ventas de carne vacuna y uno de los caminos para intentar contrarrestar eso es comprar medias reses de vacas para ofrecer cortes más baratos (otras herramientas que están empleando es la venta de pollos o sus cortes, además de productos frescos de almacén).


 

Hay carnicerías que sólo comercializan cortes de vaca y sus consumidores buscan estos cortes porque no pueden pagar los provenientes de animales livianos”, explicó Pujol.


 

El año pasado la restricción de consumo de carne bovina se notó fuerte en las carnicerías de barrios de clase baja y media-baja, mientras que este año el fenómeno ya se extendió de manera generalizada a barrios de clase media.


 

Otra fuente de cortes “baratos” son los excedentes provenientes de novillos mestizos pesados (+441 kilos), que actualmente cotizan entre 16,50 a 16,80 $/kg gancho.


 

Los frigoríficos exportadores vuelcan gran parte de este tipo de cortes al mercado local y eso permite que algunos consumidores puedan acceder a cortes de buena calidad y más baratos que los proveniente de animales livianos”, apuntó el consultor ganadero Víctor Tonelli a Infocampo.com.ar.


 

Fuente: Infocampo.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura