SUBA PARCIAL DEL MAÍZ EN CHICAGO

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 590 por tonelada de maíz en Coronel Brandsen y en Capilla del Señor; $ 585 en Baradero; $ 550 en Salto, y $ 545 en Chacabuco.

SUBA PARCIAL DEL MAÍZ EN CHICAGO

 

Luego de las fuertes bajas acumuladas en los últimos días, el maíz tuvo ayer una jornada de calma en la Bolsa de Chicago, donde se negoció con una mejora cercana al 3 por ciento. El rebote técnico del mercado y la suba del petróleo fueron dos de los principales factores alcistas de la rueda. En la plaza estadounidense también cerraron con saldo positivo el trigo y la soja, aunque la oleaginosa apenas recuperó un 0,32% de su valor.

Al cierre de las operaciones, las pizarras de Chicago mostraron alzas de US$ 6,98 sobre los contratos diciembre y marzo del maíz, cuyos ajustes resultaron de 238,37 y de 243,39 dólares por tonelada. Ayer, entre los interesados en comprar contratos de maíz estuvieron los denominados "comerciales" (exportadores e industrias, entre otros), para quienes los valores actuales del cereal son mucho más atractivos que los vigentes hace poco más de un mes.


 

Entre los factores alcistas ayer se destacó el petróleo, cuyo precio subió de US$ 75,67 a 79,68 por barril. Además, resultó alentador el contexto bursátil global, con resultados positivos para los principales indicadores.


 

Las subas de las materias primas y de las bolsas, no obstante, no implican en sí mismas un cambio de tendencia respecto de lo visto en las jornadas anteriores. Fueron, más bien, otra muestra de los movimientos espasmódicos que suelen darse en mercados con alto contenido de especulación frente a la incertidumbre que la crisis financiera sigue generando entre los inversores.


 

Como dato propio del mercado agrícola, la consultora Informa Economics estimó ayer la cosecha estadounidense de maíz en 318 millones de toneladas, por debajo de su cálculo de septiembre, de 322,80 millones. El dato privado quedó levemente por encima de los 317,44 millones de toneladas previstos por el USDA en su último informe mensual. El próximo reporte oficial será difundido el miércoles próximo.


 

Respecto del trigo, la posición diciembre en Chicago y en Kansas aumentó ayer US$ 7,81 y 4,87, en tanto que su ajuste fue de 229,74 y de 257,12 dólares por tonelada, respectivamente. Luego de cerrar septiembre con una pérdida mensual superior al 21%, parte de la demanda de trigo retornó al mercado en busca de contratos "económicamente más atractivos".


 

Para la soja, en tanto, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron subas de US$ 1,38 sobre los contratos noviembre y enero, cuyos ajustes resultaron de 427,61 y de 431,93 dólares por tonelada. El repunte del petróleo fue el principal factor alcista para la oleaginosa que, sin embargo, recibió la influencia bajista de un inicio de campaña positivo en Brasil, donde distintos consultores privados ya proyectan una cosecha 2011/2012 récord de soja.


 

Ofertas abiertas


 

En el mercado local, ayer los exportadores volvieron a hacer ofertas abiertas en el recinto de negocios de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). Según la entidad, los compradores propusieron 160 dólares por tonelada de cereal con entrega entre marzo y mayo sobre San Martín y sobre Arroyo Seco, y 153 dólares en General Lagos. Fuentes del sector comercial calcularon ventas por unas 20.000 toneladas de maíz.


 

También hubo una oferta abierta por maíz nuevo en Bahía Blanca, donde la exportación propuso 156 dólares por tonelada.


 

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron ayer $ 590 por tonelada de maíz en Coronel Brandsen y en Capilla del Señor; $ 585 en Baradero; $ 550 en Salto, y $ 545 en Chacabuco.


 

En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones diciembre y abril del maíz subieron US$ 0,50 y 3,20, mientras que sus ajustes fueron de US$ 151,50 y de 164,20.


 

La soja se cotizó ayer a $ 1200 en Arroyo Seco, con una baja de $ 20, y a $ 1190 en Timbúes, San Martín, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y en General Lagos, con un alza de $ 10. La demanda, no obstante, volvió a evitar hacer ofertas por soja de la próxima cosecha.


 

Acerca del trigo nuevo, la exportación propuso US$ 155 en Bahía Blanca; US$ 150 en Necochea, y US$ 140 en San Martín y en General Lagos.


 

Fuente: La Nación, Cuenca Rural.

Volver

Otras Novedades

11/09/2025

Maíz 2025 la siembra temprana arranca con fuerza y podría superar récords en la región central

11/09/2025

Siembra de girasol 2025/26 avanza con buen ritmo y marca una fuerte ventaja interanual

11/09/2025

Trigo 2025 el 97,5% del cultivo se sostiene en condición óptima y mejora la proyección de la campaña

11/09/2025

Récord histórico: la producción y el consumo de carne porcina alcanzan cifras inéditas en Argentina

11/09/2025

Maíz 2025/26: la siembra arranca con fuerza en la región núcleo y se proyecta la mejor cosecha en 15 años

11/09/2025

Argentina dejará de vacunar contra la aftosa a las vaquillonas, novillos y novillitos desde la segunda campaña de 2026

10/09/2025

Santa Fe avanza la siembra de maíz temprano y girasol con incrementos del 20% y 13% en área implantada

10/09/2025

Campaña 2025/26 la intención de siembra de soja cae 4,3% y cede terreno frente al maíz y el girasol

10/09/2025

Campaña 2025/26: maíz proyecta 61 Mt con siembra récord y la soja retrocede a 47 Mt

10/09/2025

Basta de escuchas enojo de un dirigente en un partido bonaerense inundado con el secretario de Agricultura