CEREALES: REPUNTARON LOS PRECIOS DE LA SOJA EN CHICAGO

Las mejoras rondaron los 7 dólares por tonelada.

CEREALES: REPUNTARON LOS PRECIOS DE LA SOJA EN CHICAGO

 

Los precios de la soja cerraron ayer con mejoras en la Bolsa de Chicago, donde los principales fundamentos alcistas para la oleaginosa fueron la apreciación del euro frente al dólar y el repunte del petróleo. Toda la corriente positiva reflejada en el mercado de materias primas y en los principales indicadores bursátiles del mundo tuvo que ver con el promocionado apoyo de Alemania y Francia al sector bancario, en medio de la crisis financiera.


 

Al cierre de los negocios, las pizarras de Chicago mostraron subas de US$ 7,08 y de 6,88 sobre los contratos noviembre y enero de la soja, cuyos ajustes resultaron de 432,62 y de 436,74 dólares por tonelada. La compra de contratos por parte de los inversores se dio ayer también por los síntomas de mercado sobrevendido dejados por la ola de ventas que padeció la plaza en septiembre.


 

Respecto del petróleo, pasó ayer de 82,98 a 85,41 dólares por barril, mientras que la relación dólar/euro varió de 1,3388 a 1,3637, tornando más competitivas las materias primas estadounidenses.


 

Acerca del maíz, las posiciones diciembre y marzo aumentaron US$ 1,96 y 1,82, mientras que sus ajustes fueron de 238,18 y de 243,06 dólares por tonelada. Para el cereal corrieron los mismos fundamentos alcistas que para la soja. Sin embargo, la posibilidad de que el USDA confirme mañana el crecimiento de las existencias estadounidenses limitó las ganancias. El mercado prevé que en su nuevo informe mensual de oferta y demanda el organismo ubique el stock final 2011/2012 en torno de los 20,42 millones de toneladas.


 

Para el trigo, la apertura de la semana también dejó leves subas. El contrato diciembre del cereal en Chicago y en Kansas aumentó US$ 1,45 y 0,57, en tanto que su ajuste resultó de 224,65 y de 252,06 dólares por tonelada, respectivamente.


 

Cabe tener en cuenta que ayer, en los Estados Unidos, se conmemoró el Día de Colón, por lo que los volúmenes operados fueron menores a los que se mueven en un día normal. De igual modo, debido al feriado para la administración pública, el habitual informe de cultivos que el USDA difunde todos los lunes será publicado hoy.


 

En el nivel local, la previsión para el arranque de los negocios de hoy es alcista para los precios de los granos. Sin embargo, habrá que seguir el "volátil" ánimo de los inversores y ver si el entusiasmo de ayer se sostiene o si vuelve la desconfianza.


 

Fuente: La Nación, Agrositio.


 

Volver

Otras Novedades

02/07/2025

Tensión interna la Rural espera a Javier Milei dividida por las retenciones y con el trasfondo de una disputa para 2026

02/07/2025

Inviable advierten que, por la suba de las retenciones, la soja no será rentable en el 80% del área agrícola

02/07/2025

Sarnari. Las retenciones deberían desaparecer para siempre

02/07/2025

El sector de la cría bovina recupera rentabilidad y acelera la salida de terneros

02/07/2025

Con fósforo y azufre, la alfalfa rinde más en zonas secas

02/07/2025

El primer día del aumento libertario de retenciones arrancó con una sorpresa en el mercado disponible de soja

01/07/2025

El mejor mes del año. Fuerte ingreso de divisas en junio la agroexportación trajo al país US$3706 millones

01/07/2025

En el corazón agrícola un estudio reveló contundentes resultados sobre qué pasa al producir sin agroquímicos

01/07/2025

Miremos el vaso medio lleno el mensaje de un empresario del agro en medio de la crisis

01/07/2025

No hay más margen el campo reclamó una solución definitiva frente al aumento de las retenciones