Bovinos, al Caribe: Se abrió el mercado de Barbados para exportar carne y de Costa Rica para genética

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) comunicó durante la mañana de este jueves que se encuentran oficialmente abiertos dos nuevos mercados para la exportación de carne y genética bovina.

Bovinos, al Caribe: Se abrió el mercado de Barbados para exportar carne y de Costa Rica para genética

De acuerdo a lo que informó la entidad, ya se recibió de forma oficial la notificación de la apertura del mercado de Barbados para la exportación de carne bovina y de genética bovina a Costa Rica.

Las negociaciones con Barbados se dieron luego de una reunión del vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi con el jefe del servicio veterinario de Barbados, Mark Trotman, y de esa forma se acordó el envío.

Trotman adelantó la aceptación del modelo de certificado sanitario de exportación, oportunamente propuesto por el Senasa, logrando así la apertura del mercado de carnes bovinas maduradas, deshuesadas y subproductos derivados argentinos a este mercado. Asimismo, el servicio veterinario de ese país envió la nota oficial al Senasa que habilita la apertura de las exportaciones.

El jefe del Servicio Veterinario de este país aceptó además, que sea el Senasa el que autorice a los frigoríficos que estarán habilitados para comerciar sus productos, y a que envíe la lista de los establecimientos que pueden exportar a Barbados.

Por su parte, el Servicio Nacional de Sanidad Animal de Costa Rica informó mediante nota oficial firmada por el director de Cuarentena Animal, Byron Gurdián García, la aceptación al modelo de Certificado Veterinario Internacional (CVI) para la exportación de semen bovino de la Argentina, oportunamente propuesto por el Senasa.

En dicha comunicación se detallaron los dos establecimientos argentinos de genética habilitados para iniciar las exportaciones: MUNAR ASOCIADOS y CIAVT, los cuales durante el año 2022 cumplieron en responder un formulario de evaluación exigido por el servicio veterinario costarricense.

En lo que respecta a embriones bovinos, se recibieron por parte del Senasa de Costa Rica, los requisitos sanitarios vigentes para consideración del organismo de nuestro país.

Fuente: Valor Soja 

Volver

Otras Novedades

02/05/2025

Nuestro cliente no tiene plata las empresas nacionales de maquinaria agrícola piden bajar la presión impositiva y una competencia leal

02/05/2025

Absolutamente normal el campo vendió más soja y en abril habrían ingresado unos US$2300 millones

02/05/2025

Indicadores cómo le fue a la producción de carne en abril de 2025

02/05/2025

Contra todo pronóstico pese al golpe de La Niña, la soja da una sorpresa en plena cosecha

02/05/2025

Para papa y tomate la decisiva intervención del INTA que cambió todo en una zona árida de Catamarca

02/05/2025

El pronóstico trimestral del SMN confirma buenas perspectivas climáticas para el período otoño-invernal

30/04/2025

Tras la tormenta perfecta anticipan una recuperación del mercado de distribución de insumos y las empresas buscan reinventar el negocio

30/04/2025

Estado desastroso denuncian el abandono de caminos rurales y que hay escuelas rurales aisladas en un partido bonaerense

30/04/2025

Reclamo. La Mesa de Enlace en Córdoba Las retenciones son un tapón a la producción

30/04/2025

Comprador en ascenso el Gobierno dispuso que la Argentina tenga un agregado agrícola en Vietnam